-
Usaba tubos de vacío, era grande, consumía mucha energía y se programaba en lenguaje máquina. Ejemplo: ENIAC y Univac I.
-
En esta fecha se presentó públicamente la ENIAC, la primera computadora electrónica digital de propósito general. Fue desarrollado para calcular trayectorias balísticas en la Segunda Guerra Mundial, tenía 18.000 tubos electrónicos, pesaba 30 toneladas y podía realizar 5.000 sumas por segundo, demostrando una velocidad sin precedentes.
-
Los transistores reemplazaron los tubos de vacío, haciendo las computadoras más pequeñas y eficientes. Se usa lenguaje ensamblador. Ejemplo: IBM 1401.
-
Fue relevante porque fue la primera computadora de uso comercial verdaderamente masiva, diseñada para tareas comerciales como procesamiento de texto, contabilidad y nóminas.
Su popularidad y facilidad de uso la convirtió en un equipo ampliamente adoptado, con más de 10,000 unidades fabricadas, marcando un hito en la historia de la informática empresarial. -
Introdujo los circuitos integrados, que mejoraron la velocidad y redujeron tamaño y costo. Ejemplo: IBM 360, PDP-8.
-
Este fue un sistema de computación mainframe revolucionario porque fue la primera familia de ordenadores diseñados para cubrir aplicaciones de diferentes tamaños y ámbitos, científicos o comerciales, con una arquitectura compatible entre varios modelos.
Este lanzamiento marcó un punto de inflexión en la industria informática y desarrolló un estándar para generaciones futuras. -
Uso de microprocesadores que permitieron computadoras personales más pequeñas y potentes.
-
cuando Intel desarrolló el primer microprocesador, el Intel 4004. Este microprocesador fue revolucionario porque integró todos los componentes fundamentales de una computadora en un solo chip, permitiendo la creación de computadoras personales más pequeñas, rápidas y accesibles. Este avance marcó el nacimiento de la era de los microprocesadores y facilitó la miniaturización y expansión masiva de la informática en los hogares y oficinas.
-
Este proyecto buscaba crear máquinas capaces de realizar procesamiento paralelo masivo y resolver problemas complejos usando técnicas avanzadas de IA y procesamiento del lenguaje natural, marcando un intento significativo para avanzar en la evolución de la informática más allá de las capacidades tradicionales.
-
Computadoras portátiles, redes informáticas y los primeros desarrollos en inteligencia artificial. Internet se popularizó.
-
En desarrollo. Se espera que tecnologías emergentes como la computación cuántica definan esta generación futura, aún sin una fecha exacta de inicio.