-
Primera Constitución con contenido
federal. Fue la primera de México como país independiente, en su primer artículo se puede leer “La nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquiera otra potencia.” -
conjunto de leyes de rango constitucional, promulgadas el 30 de diciembre de 1836 por el presidente interino de México, José Justo Corro. Las leyes le dieron forma a un régimen centralista, contrario al régimen federal establecido en la Constitución de 1824
-
También conocida como las Bases Orgánicas, fue un intento de establecer un régimen centralista en México, pero tuvo una vigencia breve debido al descontento popular y la inestabilidad política.
-
Significó un retorno del modelo federal, que junto con las Leyes de Reforma consolidó el Estado-Nación como una entidad separada de la iglesia. Es considerada una de las más importantes en la historia de México, ya que representa un avance significativo hacia la modernización y democratización del país. Fue la primera que incluyó un capítulo especial de garantías
individuales o derechos del hombre, y un sistema jurídico de protección de dichas garantías o derechos -
Fueron un conjunto de normas que buscaban la separación de la Iglesia y el Estado en México, promoviendo un estado laico y moderno.
-
Es la carta magna o norma fundamental que organiza política, legal y jurídicamente a la nación mexicana en la actualidad. Rige los términos de la separación de poderes, define los procedimientos para la elección de las autoridades, recoge los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos y todo el marco normativo que define la vida en México. Fue promulgada a principios del siglo XX, luego del fin del Porfiriato