-
La Primera Revolución Industrial transformó la economía agrícola en una industrializada. La máquina de vapor, patentada por James Watt en 1769, permitió mecanizar la producción y mejorar el transporte. Esto llevó a la creación de fábricas y al crecimiento de ciudades industriales como Manchester y Birmingham. También surgió el proletariado industrial, una nueva clase social que trabajaba en condiciones difíciles. La producción textil y la minería fueron sectores clave en esta revolución.
-
James Watt patenta la máquina de vapor, lo que permite mecanizar la producción y transformar la economía agrícola en una industrializada. Esto impulsa el desarrollo de fábricas y el crecimiento de ciudades industriales.
-
Samuel Crompton inventa la "Mule Jenny", una máquina que mejora la producción textil al combinar las ventajas de dos sistemas anteriores, aumentando la eficiencia en la fabricación de hilos.
-
Se introduce el primer telar mecánico, lo que acelera la producción de tejidos y marca el inicio de la manufactura automatizada.
-
Robert Fulton desarrolla el primer barco de vapor, revolucionando el transporte marítimo y facilitando el comercio internacional.
-
La Segunda Revolución Industrial estuvo marcada por el uso de electricidad y la producción en masa. La invención del teléfono por Alexander Graham Bell en 1876 revolucionó la comunicación. La introducción de la cadena de montaje por Henry Ford en 1913 permitió fabricar automóviles de manera eficiente, reduciendo costos y aumentando la accesibilidad. También se desarrollaron el ferrocarril y el acero, lo que impulsó la construcción de grandes infraestructuras y el comercio internacional.
-
Se introduce la producción en masa basada en electricidad, lo que permite fabricar productos a gran escala y reducir costos. Esto impulsa la industrialización y el crecimiento de las ciudades.
-
Alexander Graham Bell inventa el teléfono, transformando la comunicación y permitiendo la conexión instantánea a larga distancia.
-
Karl Benz desarrolla el primer automóvil con motor de combustión interna, dando inicio a la industria automotriz moderna y revolucionando el transporte.
-
Los hermanos Wright realizan el primer vuelo en avión, abriendo el camino para la aviación comercial y el transporte aéreo.
-
Se inventa el transistor, un componente clave para la electrónica moderna que permite el desarrollo de computadoras y dispositivos digitales.
-
Se desarrolla ARPANET, precursor de Internet, lo que marca el inicio de la era digital y la interconectividad global.
-
Conocida como la Revolución Digital, esta etapa se caracterizó por el desarrollo de la informática, la automatización y el Internet. En 1969, ARPANET sentó las bases de la interconectividad global. La creación del microprocesador en 1971 permitió el desarrollo de computadoras personales, lo que cambió la forma de trabajar y comunicarse. En 1991, la World Wide Web facilitó el acceso a la información y la globalización digital.
-
Intel lanza el primer microprocesador, facilitando la creación de computadoras personales y el avance de la informática.
-
Se crea la World Wide Web, revolucionando la comunicación y el acceso a la información en todo el mundo.
-
La Cuarta Revolución Industrial se basa en la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, la robótica avanzada y la computación cuántica. En 2016, Klaus Schwab acuñó el término para describir la integración de tecnologías digitales, físicas y biológicas. La automatización ha transformado industrias como la manufactura y la salud, mientras que el Big Data permite tomar decisiones basadas en datos.
-
Se populariza el concepto de fábricas inteligentes, donde la automatización y la inteligencia artificial optimizan la producción.
-
Klaus Schwab acuña el término "Cuarta Revolución Industrial", destacando la integración de tecnologías digitales, físicas y biológicas.
-
Se logran avances significativos en inteligencia artificial y automatización, transformando industrias como la manufactura y la salud.
-
Se expande el Internet de las cosas y la computación cuántica, permitiendo una mayor interconectividad y procesamiento de datos.