-
La primera Universidad fue fundada por los jesuitas en la provincia de Córdoba, la cual se trataba de una Institución de estudios superiores
-
En este año la primera Universdad Argentina recibió la capacidad de otorgar títulos. En esta había dos tipos de estudios, uno orientado al Arte en donde se seguían las obras de Aristóteles y el otro orientado a la Teología en donde se estudiaban las sagradas escrituras
-
Por aprobación del Padre Andrés de Rada, la institución reguló su funcionamiento interno y pasó a ser gobernada por un Rector que presidía la Universidad y por un Decano que supervisaba los estudios
-
Producto de este hecho en la Argentina se comenzaron a introducir las primera cátedras de Derecho en la Universidad
-
Producto de una reforma se comenzó a dejar de lado los estudios religiosos y se comenzó a introducir estudios de aritmética y geometría, matemática, lenguas modernas y el estudio de derecho Romano
-
Esta casa de estudios surge de un modelo de descomposición de la Universidad ecolástica. Estaba organizada en seis departamentos: letras, estudios preparatorios, medicina, ciencias exactas, jurisprudencia y ciencias sagradas
-
Se implementó la presencia de estudios modernos y se elaboró un reglamento en donde se indicaba que la Universidad sería gobernada por un consejo de catedráticos presidido por un rector
-
Se comenzaron a implementar en las Universidades estudios relacionados a ciencias exactas y naturales
-
Esta ley establecía el carácter laico, gratuito y obligatorio de la educación básica
-
En dicho año se produjo la reforma mas relevante en la historia de las instituciones de la educación superior de América Latina. La cual se produjo en Córdoba, donde estudiantes mayoritariamente de clase media reclamaron por la modificación en los planes de estudio, los mecanismo de designación de los profesores y manejo de fondos
-
-
-
-
Tenía el objetivo de formar profesionalmente a la clase trabajadora y favorecer su movilidad social
-
Se crearon catorce nuevas facultades en las cinco Universidades. Odontología y Arquitectura en Buenos Aires, ciencias económicas, filosofía y humanidades en Córdoba, ciencias económicas en Tucumán y ciencias médicas en Cuyo
-
-
Las autoridades de las Universidades dictaron nuevos estatutos donde le brindaban mayor participación a los estudiantes
-
El presidente Onganía firmó un decreto que suprimía el gobierno tripartito, disolvía los consejos superiores y obligaba a los rectores y decanos a transformarse en interventores sometidos a la autoridad del Ministro de Educación. Esto no fue aceptado por la mayoría de los rectores lo que llevo a la "noche de los bastones largos" en donde la guardia de infantería irrumpió en los edificios y encarceló a mas de ciento cincuenta personas
-
Estas cátedras criticaban fuertemente la reforma en que se habían desarrollado las ciencias sociales
-
Las organizaciones de extrema derecha triple A comando de Libertadores de América cometieron numerosos secuestros y asesinatos de Universitarios
-
Ya en el ocaso de la dictadura se sancionó una ley que preveía que los decanos y rectores fuesen designados por el poder ejecutivo, los profesores se designaban por concursos y estipulaba que los estudios podían ser arancelados.
-
Comenzaron a crecer las Universidades Privadas donde posteriormente un 17% de los alumnos optaban por estas Universidades
-
En la primera década del siglo XXI la población universitaria creció alcanzando números muy altos