-
Creada por Trejo y Sanabria
-
-
Union de Real Universidad de San Carlos y Nuestra Señora de Monserrat.
-
-
-
ES electo Rector de la Universidad de Cordoba
-
Juan B. Bustos Transfiere a la orbita Provincial el domino que antes era del clero.
-
Convierte en Universidades Nacionales las que pertencen a las provincias
-
-
-
Cambios en estructuras preparatorias y teologicas
-
Reformas Academicas
-
Cambios en estructuras, las ciencias toman mayor impulso.
-
-
-
Creacion Estatutos Universitarios, Regimen de administracion Independiente, y Autonomia Institucional
-
Universidad de Cordoba. En el gobierno de Irigoyen se hacen demandas: Libertad de catedrsa, autonomia,co-gobierno.
Federacion Universitaria declara huelgas. -
Juventud Universitaria provoca la reforma.
-
Universidad liberal. Creacion de modulo bienestar-relacional: tecnico y sociedad. Estado interviene sociedad y economia. REdistribucion de renta
-
Automia, co-gobierno: graduados-docentes-alumnos;enseñanza libre y gratuita;Libertad de catedra y planes de estudios participativos.
-
Bolsa Nueva York paralizada. Estdao genera el modelo regula la economia y crea modelo de sustitucion de importaciones.
Educacion tecnica es ampliada por el estado. -
y disociada del trabajo. Se solicita acceso del trabajador a estudios superiores.
Desarrollo industrial de postguerra tomaa auge desde las fabricas -
DEpendiente del Ministerio de Trabajo. Funcionamineto paralelo a la Universidadad Nacional
-
y orientacion funcional academica
-
-
Sostenidas en el decreto
-
Intervncion a la universidad llevando a una resestructura.
Cambios en estructura funcionales, universidad Obrera bajo la ley 13229. -
Defensa de la universidad y necesidad de capacitacion tecnica
-
de Consolidacion de la UTN
-
Regula actividad de Universidad Nacional
-
-
CReacion de mas Universidades tanto publicas como privadas; superior y no superior publicas como privadas.
Cambios curriculares: carreras cortas y Tecnicaturas. -
Finalizacion de la intervencion
Democratizacion de planes de estudio
Realizacion de concurso.
Retorno de la investigacion
Reorganizacion de centros de estudiantes.
REgimen autonomo economico financiero. -
Comienzo de lo nueva Generacion productiva y de gestion investigativa.
-
CReacion de CEPAL:
Estado evaluador: interes porm los resultados, mecanismo de control.
Procesos de evaluacion, a si mismop y a otros; publicos y privados.
Creacion Facultad latinoamericana, favorece al intercambio de alumnos y facultades. -
-
Crisis de estado de Bienestar, gasto publico, estado garantiza empleo publico
-
Competencia entre profeionales.
Concurso Docente. -
Evaluacion y acreditacion Universitaria.
Financiamiento, venta de servicios y aranceles.
Generacion de informacion para la toma de decisiones. -
Conserjo de Rectores de una region con autoridades provinciales.
Articulacion Universitaria y no universitaria.
Favorece al acceso de la educacion superior. -
Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es un organismo descentralizado que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación.
Fue creada con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la educación universitaria. Son sus funciones principales:
- Evaluación de proyectos institucionales de nuevos establecimientos privados y estatales.
-Evaluación externa de instituciones.
-Acreditación de carreras de grado reguladas por el Estado.
Organismo descentralizado, -
Homenaje a los estudiantes de 1955
-
Creado a fines de 2002 por el Consejo Superior, tiene como función principal articular la Universidad con organizaciones sociales de los sectores científico, comercial, cultural y productivo.
-
Fueron creadas por el Consejo Superior en 2007.