-
Se realiza pinturas rupestres como medio de transmisión del conocimiento fueron los primeros escritos
-
Fue hallado en egipto
-
Predecesor de la imprenta
Inicia en china, se usaba madera con la imagen en relieve se aplicaba tinta y luego se presiona contra un soporte (como papel o tela) -
inventado por TS AI LUN
-
Creada por Johannes Gutenberg
Se aplica tinta sobre metal y su función principal es reproducir textos e imágenes sobre diversos materiales -
Conrad Gesner: Inventor del lápiz
Jacques-Nicolás Conte: Desarrollo el lápiz con grafito y arcilla -
Se trata de una hoja de cuerno transparente y madera. Hoja delgada con lecciones grabadas o impresas, montada en un marco con mango. Por lo general se encontraba el alfabeto y los versos religiosos
-
Consistía en una caja con una fuente de luz, lentes y diapositivas pintadas en vidrio
-
James Pillans, Ineventor de la pizarra al momento que se le ocurrió colgarla de la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase.
-
Keystone View Company comercializa a las escuelas y creo cientos de imágenes que estaban destinados a ser utilizados para ilustrar los contenidos durante las clases.
-
J.A. Birchall, Fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina
-
Dispositivo que proyecta imágenes de transparencias sobre una pantalla, permitiendo a los profesores mostrar contenido visual sin necesidad de apagar las luces de la habitación
-
En los años sesenta, había más de 50 canales de televisión que incluyen programas educativos que se emitían en EEUU.
-
se populariza la calculadora electrónica en las aulas de clase
-
IBM inventó la computadora personal.
ingreso a las aulas de clase en la década de 1990. -
La era digital revoluciono e impacto en la vida de los seres humanos en la forma de transmitir y almacenar información
-
Dispositivo tecnológico que de manera interactiva permite conectar diferentes herramientas de video, el cual proyecta sobre una superficie táctil presentaciones digitales,
-
Se da inicio al aula virtual complementando el aula presencial y en ocasiones remplazarlas.