-
Antes de nuestra era se desarrollaron las herramientas manuales que permitieron al hombre evolucionar, entre estas se encuentra la invensión de la rueda, la cual es una de las más importantes en la pre historia.
-
Con la creacción de las ciudades se da un nuevo salto en el desarrollo tecnológico, al permitir las concentraciones de personas y la construcción de acueductos y sistemas que le permiten a los seres humanos convivir.
-
La invensión del reloj de péndulo posiblilitó que la gente no dependiera del sol y sus estaciones como guía para los cambios.
-
Con la invensión de la imprenta se da un gran avance tecnológico, pues es posible generalizar la información y macificarla, con esto los documentos pueden ser impresos en masa y llegar a más personas. Inicia la era de la comunicación.
-
Con la revolución agrícola se da la posibiidad de que las ciudades se desarrollen aún más, permitiendo producir más y brindar alimento a las personas.
-
En este año Robert Bakewell, logró producir ganado vacuno, el cual daba mayor cantidad de carne, caballos que tenían más fuerza y gando lanar de mayor tamaño y peso. Tambén, se introdujeron nuevas varidades de pastos.
-
El Sr. Charles Townshend descubrió ciertas plantas como el trébol y los nabos, que enriquecían el suelo y evitaban que éste perdiera fertilidad.
-
Se trasnforman los metodos de producción, comunicación y transporte, se intencifica la producción e insentiva el consumo. Se da el nacimiento de la industria textil, la máquina de vapor, la invensión de la locomotora.
-
Se inicia el diseño de las lineas de ensamblaje como lo realizó Henry Ord con sus autos.
-
A medidados del siglo XX se incia la revoluciónde la información y el conocimiento de la cual todos somos parte.
Esta revolución adopta como elemento básico de desarrollo tecnológico la información y el énfasis principal repercute en los proceso y no el los productos. -
Esta revolucin adopta como elemento basico de desarrollo tecnologico la informacion y el enfacis principal repercute en losprocesos y no en os productos.