La tecnología Kevin Lima

  • Semana 2 Origen y definición

    Semana 2 Origen y definición
    La tecnología, en su origen, se remonta a la creación de herramientas básicas por los primeros humanos para satisfacer necesidades y mejorar la vida. Su definición actual abarca un amplio conjunto de técnicas, conocimientos y métodos que se utilizan para resolver problemas y lograr objetivos, desde la creación de herramientas hasta la innovación en diversas áreas.
  • Semana 3 De las TIC a las TAC

    Semana 3 De las TIC a las TAC
    El paso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) a las TAC (Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento) representa una evolución en la forma en que la tecnología se utiliza en la educación, pasando de un enfoque más centrado en la información a uno que prioriza el aprendizaje y la adquisición de conocimientos.
  • Semana 4 Los Objetivos Virtuales de Aprendizaje

    Semana 4 Los Objetivos Virtuales de Aprendizaje
    Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) son recursos digitales diseñados para facilitar el aprendizaje, permitiendo a estudiantes y profesores acceder a contenidos de manera flexible y personalizada. Son materiales didácticos digitales que pueden ser utilizados en cualquier momento y lugar. Los OVA se caracterizan por ser reutilizables, flexibles y adaptables a diferentes contextos educativos.
  • Semana 5 Las competencias digitales de los docentes

    Semana 5 Las competencias digitales de los docentes
    Las competencias digitales de los docentes se refieren a la capacidad de usar, comprender y evaluar de manera crítica las tecnologías digitales en el ámbito educativo. Estas habilidades permiten a los profesores integrar la tecnología en su práctica, innovar la enseñanza y facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
  • Semana 6 Organizadores de información

    Semana 6 Organizadores de información
    Los organizadores de información, también conocidos como organizadores gráficos, son herramientas visuales que facilitan la comprensión y organización de la información. Ayudan a presentar datos complejos de forma clara y comprensible, mejorando la comprensión y la retención de la información.
  • Semana 7 Presentaciones digitales

    Semana 7 Presentaciones digitales
    Las presentaciones digitales son una forma efectiva de comunicar información, utilizando elementos visuales y multimedia para captar la atención de la audiencia. Son herramientas que se utilizan en diversos contextos, como educación, negocios y conferencias, para presentar datos, resultados de investigación o ideas de manera clara y atractiva.
  • Semana 9 Uso de material audiovisual en el aula

    Semana 9 Uso de material audiovisual en el aula
    Los medios audiovisuales ayudan a presentar conceptos de una manera objetiva, clara y accesible. Además de proporcionar diferentes medios de aprendizaje, estimulan el interés, la motivación del estudiante, renuevan la capacidad de atención y ayuda a retener las ideas por más tiempo.
  • Semana 10 El podcast, video y video streaming

    Los oyentes pueden suscribirse a un podcast y recibir notificaciones cuando se publique un nuevo episodio. Por otro lado, el streaming es una forma de reproducir audio o video en tiempo real a través de Internet.
  • Semana 11 Flipped classroom y mobile learning

    Semana 11 Flipped classroom y mobile learning
    Seleccionar la formación y la estrategia adecuadas, con la diversificación de medios y métodos, supone un gran reto para todos los profesionales de la docencia. La Pedagogía Inversa con aula invertida es una estrategia de enseñanza basada en una modalidad en la que la parte teórica del curso se asigna indirectamente a los estudiantes en forma de tareas, proyectos en equipo, escucha de vídeos.
  • Semana 12 Enfoque sociocultural de aprendizaje colaborativo

    Semana 12 Enfoque sociocultural de aprendizaje colaborativo
    El enfoque sociocultural del aprendizaje colaborativo, inspirado en la teoría de Vygotsky, enfatiza la importancia de la interacción social y la construcción de conocimiento a través del trabajo en grupo. Este enfoque considera que el aprendizaje no es un proceso individual, sino que se desarrolla a través de la colaboración y la influencia mutua entre los participantes, quienes comparten conocimientos y construyen nuevos significados juntos.