-
14 de abril. Presidente de la república Zamora.
-
Derecha se divide, alejamiento de la Iglesia, huelgas de la CNT…
-
-
Caracterizado por una cámara, soberanía popular, sufragio universal masculino y luego femenino, amplia declaración de derechos y se declara el estado español una república democrática. Separación iglesia-estado.
-
Reformas agrarias, del ejercito, política religiosa, laboral y estatutos de autonomía.
-
Coalición republicanos y socialistas. Presidente del gobierno Azaña.
-
Ayuda a Cataluña a recibir el estatuto de autonomía
-
La oposición al gobierno de los del PSOE causan muchas huelgas y insurrecciones de los anarquistas. La represión a estas huelas causa el conflicto de casa viejas y una caída del gobierno de izquierdas. Radicalización del PSOE.
-
Tras la caída del gobierno de Azaña. La mujeres tenían derecho al voto, se crea la Falange y hay una revolución de la CNT y FAI.
-
Izquierda dividida. Coalición republicanos moderados y la CEDA.
-
Entrada de 3 ministros de la CEDA en el gobierno, intento de reconciliación con la iglesia, participación de militares golpistas. Se considera un triunfo de la extrema derecha causando una radicalización de buena parte de la izquierda
-
Presidente del gobierno Lerroux.
-
Se suspende el estatuto catalán, se realiza una contrarreforma agraria.
-
Causada por radicalización y la unión de los gobiernos de izquierdas PSOE, UGT, CNT, PCE contra el gobierno. Tiene éxito en Asturias y Barcelona, se considero como un golpe de estado y Franco envía la legion para suprimir.
-
-
Partido único La Falange Española Tradicionalista y de las JONS, iglesia como parte del estado, tenia todos los poderes, censura de las libertades…
-
Creación del partido Frente popular (PCE, PSOE, POUM, izquierdas republicana y izquierda republicana de Cataluña)
-
-
Amnistía encarcelados de 1934, vuelve el estatuto de autonomía, vuelven las reformas y hay un alejamiento con Madrid y los militares golpistas.
-
Entre los grupos politicos
-
Nombran a Franco generalísimo, “caudillo”
-
Es presionado para poner otros ministros de la CEDA y estallan casos de corrupción.
-
Fuerte resistencia republicana, victorias en las batallas de jarana y Guadalajara.
-
Asesinado por la derecha.
-
Como respuesta a la muerte del teniente Castillo. Aumenta la tensión.
-
Franco llega a España apoyado por el ejercito de Marruecos, iniciando los conflictos.
-
Los generales golpistas (Mola, Goded, Franco) y los militares de derecha. Respaldados por las milicia falangistas y carlistas el ejercito de Marruecos y con ayudas internacionales de Alemania e Italia.
-
Los republicanos no tenían muchos militare y por lo tanto se forman las milicias populares. Intentas defender España contra el fascismo.
-
Se declara la neutralidad de Gran Bretaña y Francia sobre la guerra civil española y prohibía la exportación de armas y materiales a España. Los republicanos solo reciben la ayuda de la URSS y un poco de Méjico, y se juntan las brigadas internacionales para ayudar.
-
Por parte de la legión condor alemana.
-
Inicio de la guerra de desgaste. Ofensiva republicanos en Brunete y Belchite. Derrota republicanos. Industrias en las manos de los sublevados.
-
Ofensiva de los republicanos sobre Teruel para intentar salvar Madrid de los sublevado tras la conquista del norte. Vencen al principio pero luego son derrotados y se divide el territorio republicano.
-
Los nacionalistas intentan pasar en la region de los republicanos, los republicanos son derrotado y ocurre la ocupación de Cataluña por parte de los sublevados.
-
El coronel casado y los ministros de izquierda entregan la capital a los sublevados (Franco). Franco firma su últimos parte en la guerra (01 de abril)