-
En 1904, Rafael Uribe Uribe
trata el tema de seguridad en el trabajo en lo que se
convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” -
-
la Ley 46 de 1918, que dictaminaba
medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores -
la Ley 37 de 1921, que
establecía un seguro de vida colectivo para empleados -
la Ley 10 de 1934, donde se
reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y
contratación laboral.
Sobre pérdida y rehabilitación de derechos políticos y por la cual se establecen algunos derechos de los empleados.Diario Oficial No 22.746, de 27 de noviembre de 1934 -
la Ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida como
Ministerio de la Protección Social,
su objetivo era velar por una sana relación entre los trabajadores y los empleadores -
la Ley 44 de 1939, creación del Seguro Obligatorio e
indemnizaciones para accidentes de trabajo -
Decreto 2350 de 1944, que promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
es en el año 1945 cuando se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia, al ser aprobada la Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo,asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo
-
En 1946 con la Ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
-
En 1948, mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
La Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el
desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares” -
Ley 100 de 1993
El sistema de seguridad social integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienesta -
Decreto Ley 1295 de 1994 nacen las Administradoras de Riesgos Profesionales , ahora llamadas ARL (administardoras de riesgos laborales)
-
la Ley 879 del 2000, también llamada Ley de Flexibilización Laboral,permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social2
. -
En el año 2008, el Decreto 2646 pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores. Igualmente, la Ley 1010, haciendo alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores
contra esta práctica en el interior de las empresas -
Decreto 2566 de 2009
Código Sustantivo del Trabajo, define la enfermedad profesional como todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar.
En este decreto, se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas ellas reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos multilaterales -
Decreto 2923 del 12 de Agosto de 2011, "por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales".
-
El Decreto 1443 de 2014 define la Matriz legal como: " la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa acorde con las actividades propias e inherentes a su actividad productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el Trabajo SG-SST, el cual deberá actualizarse"
-
Junio 4 de 2015,
Con ocasión de la expedición del Decreto 1443 de 2014 que obliga a TODAS las empresas a diseñar su Matriz de Requisitos Legales, Y normas que sobre Riesgos Laborales se han expedido desde 1979 a Junio 4 de 2015, el cual servirá de insumo para el diseño, revisión y actualización de dicha Matriz. Se incluyen: Leyes, Decretos, Resoluciones, Circulares