La Robótica

  • Descripciones de Máquinas
    300 BCE

    Descripciones de Máquinas

    Descripciones de más de 100 máquinas y autómatas, incluyendo un artefacto con fuego, un órgano de viento, una máquina operada mediante una moneda, una máquina de vapor.
  • Caballero Mecánico
    1495

    Caballero Mecánico

    Leonardo Da Vinci diseña un robot humanoide. lo llamaron caballero mecánico.
  • Pato Mecánico

    Pato Mecánico

    Pato mecánico capaz de comer, agitar alas y excretar.
    Llamado Digesting Duck por Jacques de Vaucanson.
  • Juguetes Mecánicos

    Juguetes Mecánicos

    Juguetes mecánicos japoneses que sirven té, lanzan flechas y pintan
  • Telar automático

    Telar automático

    En Francia, Joseph Jacquard construye un telar automático controlado por tarjetas perforadoras.
  • Muñeca Mecánica

    Muñeca Mecánica

    Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como 'el programa' para el dispositivo en el proceso de escribir y dibujar. Estas creaciones mecánicas de forma humana deben requerir inversiones aisladas que reflejen el genio de los hombres que se anticiparon a su época.
  • Primer autómata

    Primer autómata

    Aparece el primer autómata de ficción llamado "robot" en R.U.R (Rossum's Universal Robots). Es inventado por Karel Capek.
  • Elektro

    Elektro

    El robot ELEKTRO fue presentado en la feria mundial de Nueva York. podía caminar por comando de voz, realizar 26 movimientos diferentes, hablar unas 700 palabras usando un tocadiscos de 78 rpm, fumar cigarrillos, explotar globos y mover la cabeza y los brazos.
  • Leyes de la Robótica

    Leyes de la Robótica

    La revista Astounding Science Fiction publica "Círculo Vicioso" (Runaround en inglés), Una historia de ciencia ficción donde se da a conocer las tres leyes de la robótica. Autor: Isaac Asimov
  • Tortugas robot

    Tortugas robot

    Dos sensores y dos motores, no hacía falta más para que estos dos graciosos cacharros se movieran sorteando obstáculos en una habitación como si se tratara de modernas escobas eléctricas de esas que “rumbean” por ahí, solo que no se trata de nada del siglo XXI , robot sino de dos tortugas robot, Elsa y Elmer.
  • Primera computadora

    Primera computadora

    Presentación de UNIVAC, primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
  • Brazo Robótico

    Brazo Robótico

    El primer brazo robótico, una herramienta que hoy en día domina las líneas de ensamblaje de vehículos. Su creador es George Charles Devol.
  • ELIZA

    ELIZA

    ELIZA es un programa informático diseñado en el MIT entre 1966 por Joseph Weizenbaum. Eliza fue uno de los primeros programas en procesar lenguaje natural. El mismo parodiaba al psicólogo Carl Rogers e intentaba mantener una conversación de texto coherente con el usuario.
  • PUMA

    PUMA

    PUMA (Programmable Universal Machine for Assembly, or Programmable Universal Manipulation Arm) es un brazo robot industrial desarrollado por Victor Scheinman en la empresa pionera en robótica Unimation. Inicialmente desarrollado para General Motors, el brazo robot PUMA nació de los diseños iniciales inventados por Scheinman mientras se encontraba en el MIT y en la Stanford University.
  • Robot Andante

    Robot Andante

    Se crea el primer robot andante llamado Genghis, desarrollado en el Massachusetts Institute of Technology (EE.UU)
  • Mascota Robot Aibo

    Mascota Robot Aibo

    Los AIBO fueron comercializados para uso doméstico como «Robots de Entretenimiento». También fueron ampliamente adoptados por las universidades con fines educativos (por ejemplo: Robocup), para investigaciones de robótica y para la interacción humano-robot. Lanzados por Sony.
  • ASIMO robot humanoide

    ASIMO robot humanoide

    Presentado por la compañía japonesa Honda en el año 2000.​ Con el diseño y desarrollo de ASIMO se pretende ayudar a las personas que carecen de movilidad completa en sus cuerpos, así como para animar a la juventud para estudiar ciencias y matemáticas.​
  • Cyberknife cirujano robotico

    Cyberknife cirujano robotico

    el Sistema CyberKnife utiliza un software de guía por la imagen con el fin de seguir y ajustar el tratamiento de manera continua para cada paciente o movimiento tumoral. Esto lo sitúa muy por delante de otros tratamientos similares. Permita a los pacientes respirar con normalidad y relajarse durante el tratamiento.
  • Autoequilibrado

    Autoequilibrado

    es un tipo de monociclo, considerado un vehículo eléctrico, que utiliza sensores, giroscopios y acelerómetros en conjunción con un motor eléctrico, para asistir al piloto en el equilibrio en este vehículo que posee una sola rueda.
  • Philo robot acrobat

    Philo robot acrobat

    Este pequeño guepardo robótico puede balancear sus patas y doblarlas para caminar en todas direcciones y sobre distintos tipos de superficies irregulares. Y puede hacerlo al doble de la velocidad que una persona promedio. Pero también es capaz de levantarse en caso de caer al suelo como si nada hubiera pasado con una agilidad raramente vista con anterioridad en ningún robot.
  • Robots Enfermeras

    Robots Enfermeras

    Los robots mejoraron la eficiencia al transportar suministros, medicamentos y ropa de cama. Igual de importante, agregan energía y alegría a las unidades en las que trabajan; sus ojos en forma de corazón se iluminan y emiten sonidos como dibujos animados cuando saludan con sus brazos mecanizados.
  • Robot Geminoid

    Robot Geminoid

    El Geminoid HI-4 es un robot humanoide diseñado a imagen y semejanza de su creador Hiroshi Ishiguro, quien es doctor en Ingeniería y director del Laboratorio de Inteligencia Robótica de la Universidad de Osaka, Japón.
  • Robot Pepper

    Robot Pepper

    Pepper, robot humanoide social, fue presentado en Tokio. Pepper se destacaba por su motor emocional, un desarrollo que permite que este robot estudie los gestos y el rostro de la persona que interactúa con él para tomar decisiones en la conversación que hagan sentir mejor a la persona. No solo eso: su funcionamiento se basa también en la conexión a la nube.
  • Robot Sophia

    Robot Sophia

    La compañía de robótica Hanson Robotics con sede en Hong Kong, se encargó de crearla. Está diseñada para aprender y adaptarse al comportamiento humano, así como para interactuar con personas de manera satisfactoria.
  • Drones

    Drones

    Es un vehículo sin tripulación, capaz de mantener de manera autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido.
  • Atlas

    Atlas

    Es un robot humanoide bípedo desarrollado principalmente por la compañía norteamericana de robótica Boston Dynamics, con el financiamiento y la supervisión de la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA). El robot de 1,8 m está diseñado para una variedad de tareas de búsqueda y rescate.
  • Perseverance

    Perseverance

    Perseverance es el quinto vehículo Mars rover en ser lanzado con destino a Marte.
  • AMECA

    AMECA

    Ameca no solo tiene rasgos faciales sorprendentemente similares a los de un humano, sino que es capaz de moverlos para formar expresiones faciales y utilizarlas como parte de su discurso. Así, el robot puede responder preguntas de los usuarios no solo con palabras, sino también con gestos de la cara y con la entonación.