-
Desde el Puerto de Veracruz, Porfirio Díaz parte a su exilio en Francia.
-
Francisco I. Madero promulga, desde San Antonio, Texas, el Plan de San Luis Potosí, convocando un levantamiento en armas contra la dictadura porfirista para el próximo 20 de noviembre. -
Porfirio Díaz resulta electo ganador. Siendo su octavo periodo presidencial para los años de 1910 a 1916. -
su contrincante más importante, es enviado a la prisión para evitar algún conflicto durante la jornada electoral. -
El grupo de “Los Científicos”, cercano a Díaz, obtiene la mayoría de votos.
-
Inician los trabajos de la XXV Legislatura. Es la ultima Legislatura Porfirista, y de igual manera, la última antes de la Constitución de 1917
-
La saliente XXIV Legislatura califica como validas las elecciones primarias y secundarias.
-
Inicia el nuevo periodo presidencial de Porfirio Díaz. Es su octavo mandato, pero el séptimo de manera consecutiva. -
En punto de las 6 de la tarde, comienza la sublevación armada contra el gobierno porfirista, convocada por el Plan de San Luis. -
Asedio y toma de Ciudad Juárez, Chihuahua, por parte del Ejército Revolucionario, importante punto estratégico por su cercanía a Estados Unidos.
-
Francisco I. Madero entra triunfante a Ciudad Juárez. -
En dichos tratados se pactó el cese de hostilidades en el país a cambio de la renuncia, de manera ordenada, de Porfirio Díaz, Ramón Corral (vicepresidente), de los gobernadores afines y del gabinete porfirista.
A su vez, Francisco León de la Barra, Secretario de Relaciones Exteriores, asumiría la presidencia de manera interina para convocar a nuevas elecciones. -
Porfirio Díaz presenta ante la Cámara de Diputados su renuncia a la presidencia de la República.
-
• 1/Junio/1911 — Francisco León de la Barra, en su carácter de presidente interino, convoca a elecciones extraordinarias de Presidente y Vicepresidente de la República
-
Francisco I. Madero asume la presidencia de la República, a casi un año del inicio de la Revolución.