-
El Juramento del Jeu de Paume (en español: El Juramento del Juego de Pelota) fue un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
-
Fue un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
-
Se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a seis prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
-
Se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a seis prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
-
Después de que el 4 de agosto, en una frenética sesión nocturna, la nobleza y el clero rivalizarán por pedir la abolición de sus privilegios, la Asamblea Nacional aprueba la Declaración, cuyo primer artículo establece que «los hombres nacen y viven todos iguales en derechos».
-
Fue un acontecimiento que tuvo lugar del 5 al 6 de octubre de 1789 en el palacio de Versalles (Francia) dentro del marco de la Revolución francesa. El acontecimiento empezó entre las mujeres de los mercados de París que protestaban contra el alto precio, la escasez del pan y la falta de derechos. Rápidamente las manifestantes se unieron a los revolucionarios que exigían reformas políticas liberales y una monarquía constitucional para Francia.
-
Sintiéndose prisioneros en las Tullerías, el rey, la reina y sus hijos emprenden la huida disfrazados, según un plan elaborado por el diplomático sueco Fersen, enamorado de María Antonieta.
-
El texto mantiene la Monarquía y concede el derecho de veto a un rey con poderes limitados. La Asamblea Constituyente se disuelve y, tras unas elecciones de carácter censatario a las que no pueden presentarse los diputados salientes, se reúne el 1 de octubre la Asamblea Legislativa.
-
La coalición se inicia con la invasión del territorio francés por Austria y Prusia, y como respuesta ofensiva Francia declara la guerra a la Monarquía Habsburgo de Austria el 20 de abril de 1792, guerra a la que poco después se unirían el Reino de Prusia, Gran Bretaña, España y otros estados.
-
La jornada del 10 de agosto de 1792 fue una insurrección, durante la Revolución Francesa, que puso fin a la monarquía de Luis XVI, por lo que también es conocida como la «segunda revolución». Después Luis XVI fue sometido a juicio y condenado a muerte.
-
Las matanzas de septiembre de 1792 tuvieron un total de 1.000 a 1.400 víctimas, es decir, la mitad de los prisioneros parisinos. Hubo 307 muertos entre los 357 encarcelados en la prisión de la Abadía que comparecieron ante los tribunales populares.
-
Según la tradición analística, fue la reacción de los notables romanos contra los excesos tiránicos de Tarquinio el Soberbio la que en el año 509 a. C. motivó la caída de la monarquía y el advenimiento de la república.
-
El rey Luis XVI fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario de la Convención, el 21 de enero de 1793, declarado culpable de "conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional"
-
La Convención Nacional aprobó, a propuesta de los jacobinos Georges-Jacques Danton, Robert Lindet y René Levasseur y con la oposición de los girondinos, el decreto de creación del Tribunal Criminal Extraordinario.
-
La alianza entre jacobinos y los enragés con apoyo de la Comuna moviliza a las secciones de París contra los líderes moderados de la Convención. Al cabo de tres días de pulso, durante los cuales es acosada por la Guardia Nacional, la Convención cede y pone bajo arresto domiciliario a veintinueve de sus miembros y dos ministros. A los pocos días se aprueba la nueva Constitución republicana, que nunca entrará en vigor.
-
La secuela del golpe de Estado es la renovación casi total del Comité a comienzos de julio. Danton y los suyos son reemplazados por un gobierno jacobino liderado por Couthon y Saint-Just. La incorporación de Robespierre, sustituyendo a un diputado de menor rango, culmina la llegada al poder de los jacobinos y supone el inicio del Terror.
-
La reina depuesta es guillotinada tras un simulacro de juicio en el Tribunal Revolucionario, durante el que llega a ser acusada de mantener relaciones incestuosas con su hijo.
-
Muchos herberistas fueron detenidos y condenados a muerte junto a Hébert, el 24 de marzo de 1794, muchos otros se libraron del Tribunal Revolucionario donde contaban con apoyos, así como en el seno del Comité de Seguridad General y del mismo Comité de Salvación Pública.
-
El Comité compensa su golpe contra el ala izquierda con otro similar contra los llamados «indulgentes», que con Danton a la cabeza y Camille Desmoulins como portavoz periodístico, vienen reclamando el fin de Terror. Junto a ellos serán guillotinados personajes variopintos, como el español Andrés María de Guzmán.
-
Fue un conjunto de fiestas cívicas religiosas que se celebraron durante el Terror, la fase de la Revolución francesa dominada por el jacobinismo radical.
-
Dio fin al Terror e instauró en su lugar la reacción termidoriana. Robespierre, Saint-Just, Couthon y otros fueron acusados en la Convención y detenidos en la Comuna ante la pasividad popular.
-
Napoleón Bonaparte fue nombrado Primer Cónsul de Francia tras un golpe de Estado. Pronto consiguió el cariño de todo el pueblo francés.
-
El régimen del Imperio Napoleónico duró desde el 18 de mayo de 1804, proclamación de Napoleón como Emperador, hasta el 7 de julio de 1815, día de la entrada de las fuerzas del rey Luis XVIII a París.
-
Fue coronado emperador de los franceses el 2 de diciembre de 1804 en la catedral de Notre-Dame de París, en París, con la Corona de Napoleón.
-
Napoleón Bonaparte firmó su abdicación incondicional en el palacio de Fontainebleau.
-
El Tratado de Fontainebleau de 1814 fue un acuerdo pactado entre Napoleón Bonaparte y los representantes de Austria, Rusia y Prusia en el contexto de las guerras napoleónicas
-
Tras haber sido obligado a abdicar como emperador francés en 1814 e inmediatamente confinado en la isla de Elba (Italia), Napoleón se escapa del exilio forzado en Elba.