-
Se reunieron en Versalles con el propósito de solventar el problema financiero.
El terer estado,quiso que se tuviera en cuenta el voto por cabeza, ya que defendían que eran los verdaderos representantes de Francia. -
Los Estados Generales en Francia del Antiguo Régimen eran unas asambleas convocadas por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estamento: el clero (primer estado), la nobleza (segundo estado) y los representantes de las ciudades que disponían de consistorio (tercer estado).
-
Marcó el estallido de la Revolución.
Luis XVI clausuró la Asamblea Nacional, por lo que Francia pasó a ser una monarquía moderada.
El terer estado y aprte de la burguesía juraron no separarse hasta conseguir una constitución para Francia. -
La Asamblea Nacional Constituyente fue una asamblea constituyente formada a partir de la Asamblea Nacional Se proclama el 9 de julio de 1789, en los inicios de la de la Iglesia y la Constitución Civil del Clero Revolución francesa.
La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la supresión del feudalismo, constitución 1791... -
-
-
La Asamblea Legislativa fue creada por la Constitución de 1791, y sucedió a la Asamblea Nacional Constituyente. Al decidir ésta que ninguno de sus miembros podría ser elegido, quedó formada por hombres nuevos y representaba mayoritariamente a la burguesía rica, al ser el sufragio censitario.
-
Fin definitivo del Antiguo Régimen. Se bsaba en los principios de la Ilustración y el liberalismo.
Tenían una monarquía como forma de Estado.
Disolución de la Asamblea Constituyente. -
-
-El país s enfrentaba a grandes problemas económicos.
-Las potencias europeas se reunieron e la Primera Coalición contra la Francia revolucionaria.
-Se creó el Tribunal revolucionario.
-El comité de defensa general, pasó a ser el Comité de la Salud Pública.
-Descontento de los sans-culottes ante la carestía del pan = revueltas contra la Convención.
-Sublevaciones monárquicas extremistas. -
Medio de difusión de las ideas revolucionarias francesas por Europa.
-
-
Creyendo que el rey simpatizaba con enemigos, y no buscaba el beneficio de Francia, es asltado el palacio de las Tullerías.
Derrocamieto de la monarquía. -
Comienza la etapa republicana.
-
Ocurre con la ejecución de Luis XVI
-
-Soberanía popular.
-Sufragio universal.
-Poder legislativo unicameral. -
Dicadura de RobeS Pierre.
Constituciónde 1793.
Cierre de templos y nuevo calendario revolucionario. -
-
-
El ejército restauró el orden.
-
Gobierno en manos de los moderados.
-
-Sufragio restringido.
-Igualdad de los tres poderes: poder ejecutivo=directorio; poder legislativo=cámaras de gobierno. -
La contitución de 1795 sustituyó el sufragio universal masculino por u sistema censitarios.
Se mantiene la república, la soberanía nacional y la división de poderes.
El poder legislativo s divid en: Consejo de los Quinientos y en el Consejo de Ancianos. -
Los gruposradicales de la revolución protagonizaron este movmiento encabezado por FrnaÇois Babeuf que defendía la abolición de la propiedad y la colectivización de la tierra.
-
Integrada po: Gran Bretaña, Austria, Rusia, el Imperio otomano, Nápoles y los Estados Papales.
-
Luis XVI cedió poder a la Asamblea, por lo tanto, habrá perdido progresivamente su auoridad
-
Poder ejecutivo con 3 cónsules: Napoleón Bonaparte (primer cónsul), Syélles y Ducos.
Avances el período:
-Reorganiza la Hacienda y las financias. (Creación del banco de Francia)
-Código civil. (Reorganiza la justicia, garantiza la libertad individual, la iguadad ante la ley, propiedad privada.)
-Concordato. Base del consulado:
-Igualdad civil.
-Defensa de lapropiedad privada.
-Orden interno en Fracia.
-Paz exterior. -
Napoleón terminó con el directorio.
-
-
-
Estaba constituida por Reino Unido, Rusia, Austri,Nápoles y Suecia.
Su objetivo era frenar el avance napoleónio e impedir que los principios liberales prendieran en el resto de Europa. -
Napoleón se convierte en cónsul vitalicio.
-
-
-
-
La mayor batalla marítima de la historia, surge tras el intento de Napoleón (aliado con el Reino de España) de distraer a la flota inglesa en las indias occidentales para poder desembarcar a 160.000 hombres en las costas británicas. La flota franco-española fue derrotada en esta batalla.
-
Francia derrotó a las tropas austro-rusas.
-
La Cuarta Coalición fue una alianza organizada contra el Imperio francés de Napoleón en elaño 1806. Los participantes en esta coalición fueron Inglaterra, Prusia, Rusia, Sajonia y Suecia.
-
-
Consolidaron el dominio francés dl centro y el este del contienente.
-
Otorgaba el permiso a las tropas francesas para atravesar España.
-
-
La Quinta coalición fue una alianza entre Austria y el Reino Unido, creada en 1809 para luchar contra el Imperio francés del emperador Napoleón I.
-
Las tropas españolas ganan esta batalla.
-