-
Procedente de la pequeña nobleza del norte de Francia, se hizo abogado y frecuentó los círculos literarios y filosóficos de su ciudad en la década de 1780; sus escritos de esa época muestran la influencia de las ideas democráticas de Rousseau. Fue el lider de los jacobinos durante el golpe de estado y posteriormentefue el lider de la revolucion.
-
Fue un genio indiscutible del arte militar y estadista capaz de construir un imperio bajo patrones franceses, Bonaparte fue, para sus admiradores, el hombre providencial que fijó las grandes conquistas de la Revolución Francesa, dotando a su país de unas estructuras de poder sólidas y estables con las que se ponía fin al caos político precedente. Fue elegido por la burguesia porque lo creian el hombre adecuado para acabar con la inestabilidad. <a href='http://www.biografiasyvidas.com/monografia
-
Intentado frenar la crisis económica el rey convocó los estados generales con el fin de que los nobles pagaran impuestos. Los nobles se negaron y la crisis fue empeorando de tal manera que en 1788 se declaró el estado en bancarrota.
-
Se inició con la autoproclamación del tercer estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizo con el golpe de estado de Napoleon en 1799, su objetivo era acabar con el antiguo regimen y conseguir que todos los ciudadanos fuera iguales y libres ante la ley. Sus causas fueron: El gran descontento del tercer estado, la crisis economica, déficit de Hacienda y crisis política. Revolución francesa.
-
Esta fue la primera fase de la revolución, donde el rey convoca los estados generales. Primera fase.
-
El rey convoca los estados generales, a los cuales solo asiste un representante de cada estado, es decir, solo había un voto por estamento.El tecer estado al ser una gran mayoria solicita el derecho a que el voto fuera individual y no por estamento. Esta idea fue rechazada por los estamentos privilegiados. Estados generales.
-
Al obtener el rechazo de los estamentos privilegiados a su propuesta deciden abandonar los estados generales y reunirse en el juego de la pelota, donde se autoproclamaran Asamblea Nacional. Juraron no separarse hasta que hubiera una nueva contitución para Francia. Juramento del juego de la pelota.
-
Fue tomada por las masas mas populares de gente en simbolo de su apoyo hacía la revolución. Era una carcel política de Luís XVI y simbolo del absolutismo. [Carcel de la Bastilla.]( <a href=' http://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ien-que-consistio-la-toma-de-la-bastilla)' >Carcel de la Bastilla.</a>
-
Recoge cuatro derechos fundamentales: Libertad individual, igualdad ante la ley, derecho a la propiedad privada y soberanía nacional. Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
-
Se instaura un nuevo régimen político liberal, en esta constitucion se recogen estos nuevos aspectos: Soberanía nacional, monarquia constitucional, declaracion de derechos fundamenales, division de poderes, derecho al voto mediante sufragio censiario, decentraliacion de la administracion y abolicion del diez y los gremios. Constitucion de 1791
-
Tras la proclamacion de la republica comienza la guerra y la radicalizacion de la revolucion. 2ª Fase
-
Era el lugar de residencia de los reyes en aquellos momentos y fue asaltado porque el rey no habia aceptado la Constitucion y habia vetado varios decretos contra los privilegiados. Palacio de las Tullerias.
-
Los sans-culottes asaltan las carceles de paris con el objetivo de asesinar a los aritocratas y religiosos presos, con el fin de acabar con los contrarevolucionarios. Tambien es conocido con el nombre de: "Masacre de Septiembre." Asalto de las carceles de París.
-
Ante el temor de que la revolución fuese derrotada los sans-culottes dan un golpe de estado contra los girondinos. Esta fue la fase revolucionaria mas radical. Golpe de estado de 1793
-
En ella se recogen los siguientes aspectos: Soberania Nacional, sufragio universal masculino, nuevo catalogo de derechos, confica de bienes de la nobleza y clero, reforma agraria, medidas de proteccion social. Constitucion de 1793
-
Se incio con el asesinato del lider de los sans-culottes y el ataque ingles a Tulon. Se suspendio la nueva constitucion y se aprovaron leyes que permitian al comité de salvacion publica poder ejecutar sin tener que dar ningun tipo de explicacion. (Hubo mas de 50.000 ejecuciones) Epoca del terror.
-
La burguesia moderada consideraba que la situacion era excesiva, por lo que retiro su apoyo a los jacobinos y se alio con la nobleza para acabar con la radicalizacion de la revolucion. Golpe de estado de Thermidor.
-
Ante la debilidad del gobierno, los realistas pensaron que era el momento de intentar restaurar a los Borbones.
-
En esta constitucion se recogen los siguientes aspectos: Soberania Nacional, conservacion del regimen republicano, separacion de poderes sufragio censitario y dos camaras legislativas. Constitucion del año III
-
La revolucion vuelve a ser controlada por los girondinos, eliminando así todas las medidas de la epoca anterior. 3ª Fase.
-
Apoyado por la burguesia que veia en Napoleon a la persona que podia acabar con la inestabilidad. Golpe de estado de Napoleon