La revolución Francesa

  • Estados Generales

    una asamblea, que no se reunía desde 1614, donde estaban representados los tres estamentos (nobleza, clero y el Tercer Estado), contando cada uno de los estamentos con un solo voto. Tras muchas dudas y presiones por parte de la burguesía, el Rey convocó a estos Estados Generales en mayo de 1789
  • Asamblea nacional

    Dificultades económicas
    Revueltas contrarevolucionadas
    La conspiracion del rey
  • asamblea constituyente

    que reflejase la voluntad de la mayoría de los franceses en lo que se conocería como el Juramento del Juego de Pelota.
  • Toma de la Bastilla

    El pueblo de París respaldó en la calle a los representantes del Tercer Estado y ante el temor de que las tropas reales detuvieran a los diputados, el 14 de julio asaltaron la fortaleza de la Bastilla, prisión estatal y símbolo del poder real, tomaron armas y se dispusieron a defender por la fuerza el proceso revolucionario.
  • Una nueva constitución de caracter liberal

    en la que se garantizaba la división de poderes, la soberanía nacional, el sufragio censitario
  • Convención Girondina

    La república quedó en manos de los girondinos, que convocaron elecciones para la nueva Convención Nacional.
    La Convención llevó a cabo un juicio contra el rey Luis XVI y su mujer María Antonieta, siendo finalmente guillotinados. La muerte del rey provocó una alianza de las monarquías europeas, que formaron una coalición contra la Francia Revolucionaria y la invadieron. A la vez, dentro del país estallaron algunas revueltas contrarrevolucionarias
  • Period: to

    Convención termidoriana

  • Convención Jabobina

    En 1793, los jacobinos se hicieron con el poder y detuvieron a los principales dirigentes políticos girondinos. En ese mismo año se promulgó la Constitución de 1793 (de carácter social). El poder durante esta época quedó en manos de Maximilien Robespierre.
    A pesar de que 1794,la situación tanto interna como exterior mejoró para Francia, el radicalismo de esta etapa dio lugar al golpe de Estado de Termidor
  • Period: to

    Directorio

    Sufragio censitario ,recorta reformas sociales ,poder en un directorio de 5 personas. Se elaboró una nueva constitución, la de 1795 (de carácter moderado) que otorgaba el poder ejecutivo a un gobierno colegiado (Directorio) y el poder legislativo a dos cámaras (el Consejo de los Quinientos y el Consejo de los Ancianos
  • Period: to

    Consulado

  • Period: to

    Golpe de estado de Napoleón

    El 18 brumario del año VII (9 de diciembre de 1799) Napoleón dio un golpe de Estado y se hizo con el poder. En ese momento, se estableció un poder ejecutivo formado por tres cónsules, en el que Napoleón es nombrado Primer cónsul. Su política de gobierno se encaminó a consolidar los logros de la revolución burguesa. Hombre activo y enérgico emprendió numerosas reformas como una mayor centralización de Francia, reforma de la Hacienda o en justicia
  • Period: to

    Imperio Napoleonico