-
Año de comienzo de la Revolución francesa.
-
Tuvo lugar en otoño de 1789, cuando el rey y la nobleza aceptaron la nueva situación, y la Asamblea Nacional Constituyente comenzó un proceso para convertir a Francia en una monarquía constitucional y parlamentaria.
-
La Asamblea Nacional Constituyente decretó la abolición de los privilegios y promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, reconociendo como derechos inalienables las libertades individuales y colectivas, así como la igualdad ante la ley y los impuestos. Tras la creación de esta se inició el proceso de transformar Francia a un sistema liberal.
-
Fue una asamblea, donde estaban representados los tres estamentos: nobleza, clero y Tercer Estado. Cada Estamento contaba solo con un voto. El Rey convocó a estos Estados Generales en mayo de 1789. Estaba formado por alrededor de 300 representantes del clero, 300 representantes de la nobleza y 580 representantes del Tercer Estado /todos formaban parte de la burguesía).
-
Fue la institución que se llevó a cabo en el periodo de la Revolución francesa. Sirvió de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.
-
Fue un compromiso de unión entre los diputados del Tercer Estado hasta elaborar una constitución que reflejase la voluntad de la mayoría de los franceses. Estaba en juego si la soberanía pertenecería al rey o al pueblo.
-
Fue un suceso ocurrido en París, Francia, el 14 de julio de 1789, en el cual los trabajadores y civiles parisinos tomaron la Bastilla con armas.
-
Esta es la fecha en la que se promulgó una nueva constitución. Aquí se garantizaba la división de poderes, la soberanía nacional... Ocurrió después de que se formara la Asamblea Legislativa, que redactó nuevas leyes que garantizaban la igualdad de los ciudadanos.
-
Después de promulgarse la nueva constitución se formó una Asamblea Legislativa, que redactó nuevas leyes para garantizar la igualdad de los ciudadanos.
-
Fue un episodio en el cual Luis XVI, María Antonieta y parte de su corte intentaron fugarse, siendo detenidos en Varennes. Esto sucedió debido a la gran presión que tenían por parte de los ciudadanos parisinos.
-
Las potencias absolutistas europeas presionaron a Francia, ya que sus reyes temían que la revolución se extendiera a sus países. Durante este periodo se sospechaba que Luis XVI estaba en contacto con los enemigos de la Revolución.
-
Convocaron elecciones para la nueva Convención Nacional. Esto llevó a cabo un juicio contra el rey Luis XVI y su mujer, declarando su muerte en la guillotina. La muerte de Luis provocó una alianza entre monarquías europeas, que coaccionaron contra la Francia Revolucionaria mientras en el país empezaron a haber revueltas contrarrevolucionarias.
-
Esta es la fecha en la que comenzó la guerra entre la Francia revolucionaria y las potencias europeas, después del intento de huida del rey.
-
Ocurrió durante el reinado de los jacobinos. Pusieron el poder en manos de Maximilien Robespierre
-
Cuando se hicieron con el poder, comenzaron a detener a los dirigentes políticos girondinos. El poder recayó en Robespierre. La República organizó un ejército forzoso e impulsó la política del terror, suspendiendo así las libertades y castigando a los contrarrevolucionarios. La situación tanto interna como exterior mejoró, el radicalismo de esta etapa dio lugar al golpe de Estado de Termidor.
-
Cuando los jacobinos cavaron su propia tumba, la Revolución ya no estaba en peligro y la gente estaba cansada de las ejecuciones y mal ambiente.
-
Ocurrió el 8 de Termidor del año II. Los diputados que no eran jacobinos se rebelaron y tomaron el poder, deteniendo a Robespierre y acusándolo de corrupción, después murió guillotinado, al igual que él hacía.
-
Tras el golpe de Estado, elaboraron otra nueva Constitución, esta vez de carácter moderado. En ella se otorgaba el poder ejecutivo a un gobierno, que se pasó a llamar Directorio; y el poder legislativo a dos cámaras, que fueron nombradas: el Consejo de los Quinientos y el Consejo de los Ancianos.
-
Se llevó a cabo cuando había crisis económica y social, durante guerra contra las potencias absolutistas de Europa, en este momento el ejército comenzó a ser más reconocido. Así, Napoleón Bonaparte puso fin al Directorio e inauguró el Consulado.
-
Se inauguró tras el fin del Directorio, después del Golpe de Estado que llevó a cabo Napoleón Bonaparte.