-
En Francia se presentaba una enorme desigualdad social y política entre las clases sociales existentes (clero, nobleza y Tercer Estado). El clero y la nobleza constituían las clases privilegiadas en las que se encontraba la minoría de la población, la gran mayoría se encontraba en el Tercer Estado conformado por la burguesía, los campesinos y los artesanos que pagaban impuestos a las dos clases sociales anteriores. Este fue uno de los hechos que desencadenó la revolución.
-
La monarquía francesa ofreció apoyo económico a Estados Unidos en su proceso de independencia que sirvió de ejemplo a los burgueses en su objetivo de conquistar el poder económico. Esto provocó que los gastos del estado fueran mayores a sus ingresos y la monarquía “solucionó” el problema aumentando el cobro de impuestos a las otras clases sociales ya que se rehusaba a tener que pagarlos.
-
Se presentaron descensos en la producción agrícola, aumentaron los precios de los productos básicos como el pan, la producción de textiles disminuyó y aumentó el desempleo lo que provocó que el campesinado se movilizara y manifestara su descontento.
-
La monarquía convocó a los tres estados generales (aristocracia, clero y burguesía) para hablar sobre la situación que se encontraba atravesando el país. La burguesía, el mismo el tercer estado aprovechó para replantear la toma de decisiones proponiendo una votación por cabeza y no por estamento.
-
Se dio inicio a la Asamblea Nacional Constituyente ante las presiones ejercidas por la burguesía sobre la monarquía en la reunión de los estados generales, esta asamblea fue la encargada de redactar la constitución y de poner en marcha reformas anheladas por la burguesía.
-
Ante los rumores de que el rey iba a disolver la asamblea, la burguesía, con el apoyo popular se tomó las armerías y la cárcel de la Bastilla donde se encontraban encarceladas las personas que iban en contra de la monarquía que podrían ayudar a liderar la revolución. Por lo que este lugar era un punto estratégico que contribuyó a la toma de poder por parte de la burguesía.
-
Se abolieron los derechos feudales, el pago de diezmos a la iglesia y se les quitaron sus tierras. Se proclamó la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en cuyo preámbulo se escribieron los tres principios que fomentarían la revolución: libertad, igualdad y fraternidad.
-
La Asamblea Nacional Constituyente promulgó la constitución de 1791 en la que se estableció la monarquía constitucional donde el poder no se concentraba solo en el rey sino que estaba repartido entre este, la Asamblea Nacional Legislativa y los jueces. Cada uno representando a una de las ramas del poder público. Esta constitución concedió el derecho al voto para elegir a los integrantes de la Asamblea Nacional Legislativa (solo a los ciudadanos que pagaban impuestos).
-
En la noche del 20 de Junio, el rey Luis XVI intentó huir pero fue capturado y suspendido de sus funciones. Ante el peligro de que se diera una revolución en Francia que demostrará que el poder de un pueblo unido era mayor que el de la propia monarquía, los monarcas europeos se aliaron para atacar Francia y restablecer el orden.
-
La Asamblea Nacional Legislativa declaró la guerra a Austria que aliada con Prusia atacó Francia y logró traspasar sus fronteras lo que provocó que la Asamblea declarara un estado de peligro y acusara al rey de traición.
-
La burguesía y el pueblo asaltaron el Palacio de las Tullerías y encarcelaron al rey Luis XVI poniendo fin a la monarquía constitucional lo que generó un vacío de poder que obligó a la convocatoria de una nueva Asamblea.
-
La nueva Asamblea abolió la monarquía y condenó al rey y a su esposa a pasar por la guillotina.
-
Los jacobinos (partidarios de un régimen republicano) se aliaron con las masas populares de artesanos y trabajadores pobres e implementaron la política del terror en la que se eliminaban a todos aquellos que estuvieran en contra de la revolución. Robespierre, quien fue uno de los promotores también acabó siendo decapitado.
-
Se da origen a la constitución de 1793 que reorganiza los poderes. El poder ejecutivo ahora sería ejercido por el Directorio y el Legislativo por dos asambleas: los Quinientos y el Senado.
-
Se da inicio al Imperio Napoleónico con el reinado de Napoleón Bonaparte quien extendió los ideales de la revolución por toda Europa y llegó a conquistar varios territorios en pos de su sueño imperial que culminó en 1815.
-
Apuntes de la clase con base a las explicaciones del docente y a los libros asignados para el trabajo del tema.