La Revolucion Francesa.

  • Los Estados Generales.

    Los Estados Generales.

    Los ministros de Hacienda de Luís XVI
    intentaron atajar la crisis económica. Para ellos era
    necesario que los privilegiados pagaran impuestos. El rey convocó una asamblea para convencer a los
    privilegiados, pero estos se negaron a pagar impuestos
    (revuelta de los privilegiados).
  • La Asamblea Nacional.

    En los Estados Generales, la nobleza y el clero pretendían que se votara por estamento, lo
    que daba la mayoría a los privilegiados (2 votos a 1 del tercer estado). Los miembros
    del tercer estado defendieron el voto por persona, lo que les daba la mayoría. El rey y los privilegiados intentaron expulsarles de la sala. Así el tercer estado se constituyeron en la Asamblea Nacional, se reunieron en el Salón del
    Juego de la Pelota, donde permanecerían reunidos hasta redactar la
    Constitución.
  • Asalto a la Bastilla.

    Asalto a la Bastilla.

    El 14 de julio de 1789, ante el aumento del precio del pan y los rumores de que el rey
    estaba concentrando tropas en París, los ciudadanos parisienses se manifestaron y
    asaltaron la Bastilla, antigua cárcel política de Luís XVI y símbolo del absolutismo.
  • Primera Constitucion.

    Contenía la reforma del Estado Frances, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
  • Fuga de Varennes.

    Fuga de Varennes.

    Fue una parte importan de la Revolucion Francesa, en la cual la familia real tubo una gran caida de su poder, por intentar escapar al extranjero disfrazada de la familia rusa.
  • Asalto al Palacio de las Tullerias.

    Asalto al Palacio de las Tullerias.

    Fue una sublevación popular en Francia. Tras vetar a Luis XVI los decretos de la Asamblea, fue depuesto y se convoco a una nueva Asamblea constituyente.
  • Republica Francesa.

    Republica Francesa.

    Fue una seria de acontecimientos parlamentarios y republicanos. Comenzó el día que los diputados de la Convención Nacional aprobaron la recisión de la monarquía.
  • Convención Jacobina.

    Convención Jacobina.

    Impusieron el Reinado del Terror y usaron su poder en el Comité de la Salvación Publica, para oprimir cualquier oposición al gobierno con una violencia imparable.
  • Ejecución de Luis XVI.

    Ejecución de Luis XVI.

    Luis XVI intento huir y pidió ayuda a los monarcas extranjeros, pero fue capturado. Se suspendió entonces la realeza y mas adelante Luis XVI fue juzgado por traición y condenado a ser ejecutado.
  • Ejecución de Robespierre

    Ejecución de Robespierre

    Robespierre termino asimilando su caída política a causa de la inestabilidad que el había generado. Fue capturado y ejecutado con otras 21 seguidores suyos.
  • Golpe de Estado de Napoleón.

    Golpe de Estado de Napoleón.

    El Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte acabo con el directorio y dio lugar al consulado. Este acontecimiento marca el final de la Revolución Francesa.