-
Parlamento de Francia que tiene sus orígenes en la Edad Media, conformado por representantes de los tres estamentos que deliberaban y votaban por separado, careciendo de poder legislativo y solo manteniendo carácter consultivo.
-
Reunión de representantes de la nación elegidos que tiene como principal objetivo la redacción y aprobación de una Constitución.
-
Los diputados del Tercer Estado solicitaron un cambio en el sistema de votación, pidiendo el voto por cabeza. Cono esto no fue concedido, abandonaron los Estados Generales y se constituyeron en una Asamblea Nacional
-
El rey cerró la sala dónde se reunía la Asamblea Nacional, y los representantes de ella se encerraron en una sala cercana dedicada al juego de la pelota en la que prometieron no separarse no separarse nunca y reunirse donde las circunstancias lo exigiesen hasta conseguir dar una Constitución a Francia.
-
Estalló una revolución popular en París, mediante la cual el pueblo asaltó el Ayuntamiento y los cuarteles haciéndose con las armas. Los revolucionarios se hicieron con el gobierno de la ciudad, y los campesinos asaltaron los castillos de los señores y se hicieron con sus tierras
-
Se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, dónde se recogió la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y los derechos básicos del hombre (libertad, propiedad y opinión)
-
El rey cedió y decidió redactar una Constitución, convirtiéndose la Asamblea Nacional se transforma en la Asamblea Constituyente.
-
El rey Luis XVI aprobó en contra de su voluntad, en octubre de 1791, la Constitución de 1791.
-
Asamblea que reúne a los representantes electos de la nación y que asume todos los poderes del Estado
-
Las potencias absolutistas europeas vieron con recelo los acontecimientos franceses por miedo al contagio revolucionario. En 1792 estalló la guerra entre Francia, Austria y Prusia.
-
El 1 de agosto de 1792 se aprobó el Manifiesto del duque de Brunswick en el que amenazaba con represalias si se atentaba contra la familia real. Esta amenaza exasperó al pueblo parisino y provocó una revuelta popular el 10 de agosto que terminó con el asalto al palacio real de las Tullerías y la detención del rey acusado de conspirar con los enemigos de Francia.
-
En septiembre de 1792, la Convención Nacional, que había sido elegida por sufragio universal masculino, decretó la abolición de la monarquía y la proclamación de la Primera República Francesa.
-
Los girondinos eran el grupo político partidario de la república que constituían el sector moderado de los revolucionarios, y representaban a la burguesía. Fueron los que tuvieron el poder en este espacio de tiempo.
-
El rey Luis XVI fue condenado a muerte por traidor y guillotinado en enero de 1793.
-
La Constitución de 1793 presentaba un carácter democrático y social mucho más marcado que la de 1791. Proclama la República, la soberanía nacional, la división de poderes, el sufragio universal masculino y una amplia declaración de derechos.
-
Los jacobinos, con Robespierre a la cabeza, protagonizaron un golpe de Estado con el apoyo de los sans-culottes. asaltaron el edificio de la Convención, detuvieron a los principales lideres girondinos y se hicieron con el control de la Convención.
-
Los jacobinos constituían el sector mas radical de los revolucionaros, apoyados en los sans-culottes, que eran partidarios de poner en marcha un programa social y económico que favorezca a las clases bajas. Fueron los que tuvieron el poder durante este periodo de tiempo
-
La espiral de violencia y radicalismo en la que había entrado la Revolución llevó a un grupo de diputados y opositores de los jacobinos a poner fin al predominio jacobino. Robespierre y sus seguidores fueron detenidos y guillotinados en julio de 1794.
-
Los diputados moderados establecieron una nueva Constitución en 1795 que delegaba el poder ejecutivo en un Directorio formado por cinco miembros elegidos por el Parlamento.
-
Parlamento en el que los diputados moderados se hicieron con el poder e iniciaron un proceso de moderación y alejamiento del radicalismo para conducir a la República hacia el liberalismo democrático. Redactaron una nueva Constitución en 1795.
-
La crisis económica y la inestabilidad política del Directorio llevaron a una parte de la burguesía conservadora a conspirar contra el propio Directorio. Los conspiradores, eligieron a Napoleón Bonaparte, un joven y exitoso general francés, para encabezar un golpe de Estado el 18 de Brumario de 1799 (noviembre de 1799) que puso fin al Directorio.