-
Los sublevados comenzaron el golpe en el Protectorado de Marruecos. Fracasó en las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, etc.) que permanecieron fieles a la República. Con la ayuda de Alemania e Italia al bando nacional, pasaron a la Península y avanzaron hacia Madrid. Desde el inicio de la guerra en cada uno de los bandos se produjo una brutal represión.
https://www.abc.es/cultura/20140311/abci-madrid-obsesion-primera-fase-201403101306.html -
Su nombramiento como generalísimo durante una reunión de altos mandos militares sublevados y el nombramiento de Franco como jefe del Gobierno por estos mismos militares, que tuvo lugar el 28 de septiembre, fue el primer paso de su ascenso al poder. Desde un punto de vista militar, la creación de un mando único confirió una importante ventaja al bando rebelde sobre el disperso bando republicano.
-
El asalto nacionalista de Madrid ocurrió entre el 8 y el 23 de noviembre de 1936. Se produjeron incluso bombardeos aéreos contra zonas residenciales. Fracasó debido a la dura resistencia popular. Ante el avance sobre Madrid el gobierno republicano de Largo Caballero decidió trasladarse a Valencia el 6 de noviembre de 1936, mientras que en Madrid quedaba constituida una Junta de Defensa a cargo del general Miaja. Madrid permanecerá asediada hasta su rendición al final de la guerra.
-
Tras la imposibilidad de tomar Madrid, Franco llevó la guerra al norte. La caída de la franja cantábrica fue el primer revés republicano. El 19 de junio de 1937 cae Bilbao. El PNV llegó a un acuerdo (Pacto de Santoña) para rendirse a espaldas del gobierno de la República. En agosto cae Santander y en octubre Asturias. Después de la ofensiva republicana en Teruel, caería el 22 de febrero de 1938.
https://www.equintanilla.com/documentos/80_anos/bombardeos_textos/07_la_campana_del_norte.pdf -
Bombardeo aéreo de la ciudad de Guernica (País Vasco) por la Legión Cóndor alemana. El bombardeo de Guernica fue el primer ataque aéreo indiscriminado contra una ciudad indefensa y su población civil.La ciudad se convirtió en símbolo de los horrores de la guerra de nuestra era, plasmado en el famoso cuadro de Pablo Picasso.
-
En Barcelona todas las organizaciones políticas habían sacado las armas. Se iniciaron combates y hubo cientos de barricadas por toda la ciudad. Era una guerra civil dentro del bando republicano. El Gobierno de la República tomó el control de las competencias en orden público y defensa de la Generalitat de Companys. La CNT perdió poder y se ilegalizó el POUM. Largo Caballero, contrario a esta represión exigida por el PCE, dimitió, y Azaña nombró a Negrín como nuevo presidente del gobierno.
-
Franco liquida el frente de Aragón. Las tropas nacionales llegan al Mediterráneo por Vinaroz (Castellón) el 15 de abril de 1938. Cataluña queda aislada del resto de la República.
Lérida y Tarragona caen. El 26 de enero de 1939 Barcelona se rinde y las tropas nacionales entran sin resistencia en la ciudad. Fuera de España, Gran Bretaña y Francia reconocen al gobierno de Franco el 26 de febrero de 1939.
https://historiaespana.es/edad-contemporanea/guerra-civil-espanola -
El 25 de julio de 1938 el entonces presidente de la República Negrín y el general Rojo lanzaron una gran ofensiva contra el bando nacional. Los enfrentamientos se extendieron a lo largo de todo el río Ebro desde Tarragona a Zaragoza. La del Ebro se considera la batalla más sangrienta y una de las más largas de la contienda que, al fracasar, aceleró la derrota del bando republicano y el final de la Guerra Civil.
-
El 28 de octubre de 1938, el gobierno de la II República anunciaba y procedía a la retirada de las Brigadas Internacionales, unidades de combate compuestas por voluntarios extranjeros que habían acudido a luchar en la guerra civil a favor de la República. Las primeras unidades habían entrado en combate por primera vez en la batalla de Madrid, siendo su participación decisiva en la defensa de la ciudad. Luego tomaron parte en prácticamente todas las grandes batallas de la guerra.
-
Tras la huida de todos los líderes republicanos a Francia y otras regiones, los sublevados fueron capaces de tomar Madrid el 28 de marzo de 1939. Tras esto, muchas ciudades fueron rindiéndose al ver que la guerra había terminado con la victoria de los sublevados.
El 1 de abril de 1939 Franco dio como finalizada la guerra.
https://jomamoren.webcindario.com/historia/hist_espanna_bachillerato/17.pdf -
La ley declara responsable político a toda persona que participara en la alteración del orden en España o que se había opuesto luego al Estado sublevado. En segundo lugar, se suprimen los partidos que habían formado el Frente Popular, y se expropian los bienes de estos.
-
El coronel Casado, jefe del Ejército del Centro, precipitó el final de la guerra al sublevarse contra el gobierno de la República en marzo de 1939, con la intención de negociar la paz con Franco. Con la caída de Cataluña y en el exilio buena parte del Gobierno republicano (incluido el propio Negrín y el presidente de la República, Manuel Azaña), Casado defendía la necesidad de llegar a un pacto con el otro bando, pero el regreso de Negrín provocó otra guerra civil en Madrid.
-
Madrid cayó definitivamente el 28 de marzo de 1939. Tras conocerse la noticia se rindieron las últimas plazas republicanas: Jaén, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Murcia y, por último, Alicante.
El 1 de abril, Franco redactó el último parte de la guerra anunciando la victoria de sus tropas. Se había terminado la Guerra Civil y comenzaban los duros años de la posguerra. Por su parte, Juan Negrín, el último presidente de la República, se exilió a Francia.