-
Organismo dentro de la Carta de las Naciones Unidas fundado “con el fin de cooperar entre ellos y con otros en la promoción de la salud de todas las personas.” Sus funciones principales incluyen: proveer orientación mundial en salud, apoyar a los gobiernos en los programas nacionales y gestionar tecnología, información y normas sanitarias. Principios: salud es un derecho; una condición base para la paz y seguridad; requiere cooperación de una población informada y gobiernos responsables 1,2
-
-
Se define como objetivo prioritario de los Estados Miembros de la Organización mundial de la Salud, para las próximas décadas, alcanzar un grado de salud que permita a las personas llevar una vida social y económicamente activa denominada “Salud para todos en el año 2000”. 3
-
Declara que la atención primaria, como función central del sistema de salud, es parte medular para el logro de la meta salud para todos. 4 “La Atención Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un costo que el país y la comunidad puedan soportar, realizada con métodos prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables.” 1
-
La promoción de la salud es lo que se considera lo “saludable o salutogènico”, mientras que la prevención de la enfermedad, se considera como los riesgos de enfermar. 6
-
Salud para todos: “...nivel de salud que permita llevar a todas las personas una vida social y económicamente productiva.” “Prevención de la enfermedad abarca medidas destinadas…a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.” “...el sector sanitario está compuesto por servicios públicos y privados, actividades de los ministerios de salud, ONG’S, grupos de la comunidad y profesionales." 1
-
Se crea con el fin de aclarar los significados de los diversos términos usados en publicaciones y documentos, cuyo uso no estaba generalizado. Tarducido a francés, español, ruso, japonés e italiano. 6
-
Observó el vínculo entre la política pública saludable, la promoción de la salud y la acción comunitaria La promoción de la salud se enfoca a poblaciones; a influir en su relación con el ambiente y a prevenir enfermedades 7
-
•Se establecieron como requisitos previos la paz, ecosistema, justicia y equidad
• Cinco estrategias: elaboración de políticas públicas saludables, creación de ambientes favorables, reforzamiento de la acción comunitaria, desarrollo de aptitudes personales, reorientación de los servicios de salud.
• Se destacaron la funciones de las organizaciones y comunidades, así como los comportamientos y capacidades individuales para brindar oportunidades que conduzcan a la salud 1,8,9 -
•Se manifestó que se requiere compromiso político de los sectores en materia de salud, participación de la comunidad y la atención primaria de salud
•Áreas prioritarias de acción: apoyo a la salud de la mujer, mejora de seguridad alimentaria y nutrición, reducción del uso del tabaco y alcohol y la creación de entornos saludables
• Importancia de la promoción a la salud radica en que una buena salud mejora el bienestar y la productividad laboral
• Define política pública saludable 1,8,10,11 -
La promoción de la salud es una combinación de apoyos educativos y ambientales que favorecen las conductas o acciones en pro de la salud. Un desequilibrio entre éstos, ocasiona la pérdida de los objetivos relacionados con los determinantes sociales. 12
-
•Se manifiesta que las personas son la fuerza impulsora del desarrollo
•Se resalta la importancia del desarrollo sostenible
•Propone la acción social a nivel de la comunidad
•Se invita a todos los países a defender la salud, el medio ambiente y la justicia social mediante la creación de entornos saludables (se definen) mayor equidad y el cuidado del medio ambiente 1,8,13 -
El empoderamiento como proceso social está íntimamente ligado con la participación comunitaria y la consolidación de los procesos participativos. De esta forma se crea conciencia sobre los derechos sociales de las personas. 14
-
Se inicia la implementación de “prisiones saludables” las cuales buscan mejorar las condiciones ambientales, físicas y conductuales de los reclusos y de los guardias. 15
-
Se utiliza para designar la manera general de vivir, basada en la interacción entre las condiciones de vida y las pautas individuales de conducta; determinadas a su vez por factores socioculturales y características personales. De acuerdo con esto, los estilos de vida comprenden hábitos personales, actitudes y aptitudes para la sana convivencia colectiva.16
-
Considera a la salud como derecho humano, reconoce a la promoción de la salud como elemento indispensable, toma en cuenta determinantes de la salud. Examina repercusión de Carta de Otawa, incorpora nuevos actores, identifica 5 prioridades:
1.Promover la responsabilidad social (define)
2.Ampliar la capacidad de las comunidades y empoderar al individuo
3.Consolidar la formación de alianzas
4.Aumentar la inversión
5. Asegurar la infraestructura necesaria para la promoción de la salud 1,8,17,18 -
Invita a los Estados Miembros a:
1) Fomentar responsabilidad social
2) Aumentar inversiones
3) Consolidar vínculos de asociación
4) Incrementar capacidad de individuos y comunidades
5) Fortalecer examen de necesidades en todas las
políticas
6) Adoptar enfoque basado en datos fundamentados 8 -
Contiene 61 definiciones y referencias de términos de uso común en promoción de la salud. Entre ellos:
•Determinantes, desarrollo, expectativas, equidad, ganancias, indicadores, inversión, metas, objetivos y resultados de salud
•Abogacía, conducta, comunicación, orientada, educación, empoderamiento, entornos de apoyo y escenario para la salud
•Evaluación,escuelas, colaboración, hospitales, infraestructura y resultados de la promoción de la salud
•Alianza, autoayuda, comunidad, entre otros 1,6 -
•Preocupación por desigualdades y el logro de mayor equidad dentro y entre países
•Meta: examinar el aporte de las estrategias de promoción de la salud en personas con circunstancias adversas Objetivos:
a) Evaluar el impacto de la promoción de la salud en la salud y calidad de vida en personas que viven en circunstancias adversas
b) Situar a la salud en un lugar destacado dentro de programas de organismos internacionales
c) Estimular la formación de alianzas en pro de la salud 8 -
•Refuerza los valores, principios, líneas de acción y recomendaciones establecidas en las conferencias de promoción a la salud
•Indica que se debe lograr que la promoción de la salud sea una elemento base en la agenda del desarrollo mundial, responsabilidad de todo gobierno, objetivo de la sociedad y un requisito de las empresas
•Se destaca la relevancia de la creación de alianzas a favor de la salud 19 -
Se presentan estrategias dentro de las cinco áreas de acción tratadas en la conferencia: capacitación en promoción de la salud, fortalecimiento de los sistemas de salud, alianzas y acción intersectorial, empoderamiento comunitario, alfabetización en salud y conductas en salud. 20
-
• Comprometer como prioridad política la salud y la equidad en salud
•Asegurar estructuras, procesos y recursos eficaces para aplicar el enfoque de salud en todas las políticas
•Fortalecer la capacidad de los Ministerios de Salud
•Construir capacitación institucional
•Adoptar mecanismos transparentes de auditoría y rendición de cuentas
•Incluir a las comunidades, los movimientos sociales y la sociedad civil 21 -