-
Fue en la administración del presidente Miguel Ávila Camacho donde se instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero.
-
Fundación de la Nacional Financiera (Nafin), una institución que promovió el desarrollo económico y la inversión en el país.
-
La administración de Gustavo Díaz Ordaz la política social se mantuvo con un tinte ocupacional. Se pensó que el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones era más que suficiente para generar bienestar social
-
Con Luis Echeverría Álvarez en la presidencia se fortaleció aún más el modelo económico hacia adentro, lo que incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros.
-
La creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT)
-
La creación del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER).
-
La creación del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT).
-
En la administración del José López Portillo se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica.
-
Se generó una serie de programas de ajuste y estabilización que supuso la reforma o reestructuración del Estado mismo, aparejado con procesos de privatización de activos estatales, desregulación y apertura comercial. México no fue la excepción.
-
Con Miguel de la Madrid Hurtado hubo un cambio en el modelo económico mexicano, intentó estabilizar al país a través de una reestructuración de los pagos que se debía hacer a los bancos comerciales.
-
Se comenzó a promover el establecimiento de mecanismos de descentralización, privatización y desregulación, los cuales generaron, a su vez, el surgimiento de un grupo de empresarios que pretendían maximizar sus ganancias, lo cual obligó nuevamente a los gobiernos a buscar mecanismos de mayor regulación.
-
Política pública aseguramiento público en salud, brindar protección financiera a la población que carece de seguridad social, asegurando su acceso a servicios de salud. SEGURO POPULAR