-
Política social orientada a la asistencia social, intervención más directa del Estado, modelo económico de sustitución de importaciones, Reforma Agraria, Créditos al campo, Seguridad Social IMSS
-
-
Impulsó la necesidad de producción agrícola. Impulsó la industrialización. Modelo económico basado en el fortalecimiento del mercado interno. Fortalecimiento de la función interventora del Estado en la economía.
-
-
Fomentó a la industria. Impulsó a la educación. Sanidad pública. Se concedió el voto a la mujer. Política de estabilización. Política de austeridad. Delineó la política económica para que sostuviera el crecimiento en México.
-
-
Política denominada Desarrollo Estabilizador. Impulsó el Mercado Interno( Sustitución de importaciones). Aumento del poder adquisitivo de los trabajadores. Se Construyeron 125 escuelas. Creación del ISSSTE. Reducción del inflación
-
-
Continuación de la Política de Desarrollo Estabilizador. Política social dura y estricta contra la población. Promoción industrial y fomento comercial. Fuerte represión política hacia los movimientos sociales
-
-
Pretendió el modelo de crecimiento hacia adentro. Centró a la población al sector industrial. Creación del INFONAVIT. Creación de Programas de Inversión Pública para el Desarrollo Rural ( PIDER). Creación del FONACOT. Programa Nacional de Solidaridad IMSS
-
-
La economía se hizo dependiente del petróleo. Política de ataque a la pobreza. Creación del Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR). Creación del Sistema Alimentario Mexicano. Posibilito el consumo con la creación de empleos.
-
-
Política de apertura al comercio exterior. Cambios constitucionales para garantizar el derecho a la salud y a la vivienda digna. Planes de austeridad. Se eliminaron subsidios. Crisis económica y devaluación del peso.
-
-
Política centrada en la acción pública. Política social con el objetivo de ofrecer mínimos servicios de distintas modalidades. Política social a través del Programa Nacional Solidaridad (Pronasol). Creación de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL)
-
-
Política de desarrollo social integral. Atención focalizada a los grupos en pobreza extrema (PROGRSA). Reforma a la seguridad social. Creación de las AFORES. Descentralización de las políticas sociales. Distribución del presupuesto del Ramo 26.
-