-
La Segunda guerra mundial Enfrentamiento de los intereses económicos de las naciones democráticas y los gobiernos totalitarios
-
se instauró el modelo de sustitución de importaciones, se fomento el crecimiento de la industria produciéndose bienes de consumo no duradero.
-
Se impulso el crecimiento de la propiedad privada e industrialización para incrementar la productividad del país.
-
Su pretensión era proteger a los trabajadores y asegurar su existencia, su salario, su capacidad productiva y la tranquilidad de la familia, contribuir el cumplimiento de un deber legal, de compromisos exteriores y de promesas gubernamentales.
-
El movimiento ferrocarrilero, primero busco las mejoras salariales, e inmediatamente después por democracia sindical.
-
Se crea para sustituir a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia.
-
Durante este periodo la política social se mantuvo con un tinte ocupacional.
-
Se produjo la energía eléctrica, ante la demandante y creciente industrialización.
-
Movimiento social de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionales en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968.
-
Uno de los periodos más optimistas en torno a la política económica mexicana.
-
Se realiza el cumplimiento al derecho a la vivienda de los trabajadores, establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917, fecha de su promulgación.
-
Iniciativa del estado para combatir la pobreza y lograr un desarrollo rural integral que permitiera el aprovechamiento racional de recursos naturales y el arraigo de la población en sus lugares de origen.
-
Creada como una alternativa de financiamiento dentro de un mecanismo de pago mediante descuento de nómina que le permita ir generando un patrimonio de manera gradual, incrementando su bienestar y el de sus familias.
-
Se realizan los descubrimientos de los grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica.
-
Su propósito fue llevar a cabo acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización suficientes para lograr una participación más equitativa.
-
El SAM se originó como una estrategia para lograr la autosuficiencia en granos básicos y alcanzar mínimos nutricionales para la población más necesitada
-
actor clave del Grupo de Contadora, foro informal de concertación política ,en esta isla panameña por los cancilleres de México, Colombia, Venezuela y Panamá; con el objetivo de promover una salida pacífica y negociaciones multilaterales para los conflictos de Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
-
El deficit en las cuentas corrientes, las reservas de divisas descendieron a un nivel peligroso, el peso entró en caída libre con respecto al dólar y el crecimiento para el conjunto del año fue ampliamente negativo
-
El Gobierno federal dispuso una devaluación del peso del 55% y el tipo de cambio intervenido se fijó en las 2.278 unidades por dólar, haciéndolo coincidir con el tipo de cambio libre.
-
De la Madrid suscribió el Pacto de Solidaridad Económica (PSE) para consensuar las medidas de contingencia anti inflacionaria y repartir cargas de responsabilidad, pero el sindicalismo independiente optó por las movilizaciones para protestar.
-
Se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privatización masiva de empresas estatales, incluida la banca; la implementación del Programa Nacional de Solidaridad y el aumento de desigualdad en el país.
-
Se puso en marcha el programa Solidaridad, como primera acción de gobierno el cual trataba de lograr mayor justicia social más allá de un esquema de transferencia de recursos o de subsidios.
-
Durante este periodo la devaluación del peso ocasiono una crisis de gran envergadura que se manifestó con el deslizamiento del nuevo peso, el gobierno se vio en la necesidad de solicitar ayuda financiera internacional y La política Social se caracterizó por constantes adecuaciones.
-
Es el marco legislativo bajo el que rige sus operaciones el Instituto Mexicano del Seguro Social.
-
Con el cual se pretendía disminuir el analfabetismo, las enfermedades y la desnutrición por medio de acciones concretas en materia de educación, salud y mejor alimentación.
-
En sus seis años de mandato, la falta de mayoría legislativa dejó en el tintero importantes reformas estructurales y constitucionales, y el sobrio crecimiento económico.
-
El programa Oportunidades representa un cambio de visión en la política de superación de la pobreza que se inicio en primera instancia con el PRONASOL y continuó con el de PROGRESA.