-
Derrota del rey visigodo don Rodrigo en la guerra contra el ejército árabe de Tariq que conquista Córdoba y llega hasta Toledo.
-
Musa inb Nusair, atraviesa el estrecho con un gran ejército, logrando conquistar buena parte del territorio peninsular, al que llamaron al-Andalus, quedando libre las comarcas pirenaicas y la cornisa cantábrica. -
El ejército musulmán intenta seguir avanzando al norte de los Pirineos, pero fueron detenidos por los francos de Carlos Martel en Poitiers, siendo obligados a replegarse. -
Al- Ándalus fue dirigida por un emir, con capital en Córdoba, dependiente de los califas omeyas de Damasco.
Se producen luchas entre árabes y bereberes por la clase social.
Esta crisis limitó el poder de los emires y facilitó la pervivencia de grupos hispanovisigodos en el norte. -
En el 929, Abderraman III aprovechando la debilidad de los abasíes se proclama califa, independizándose plenamente del califato abasí de Bagdad. -
Tras la muerte de Almanzor, se inicia un proceso de
guerras civiles y descomposición, llamado fitna,
debido al aumento de poder de las familias
aristocráticas.
Así pues:
Nos encontramos con un periodo de revueltas
palaciegas, califas sin autoridad, enfrentamientos y
violencia entre andalusíes y bereberes.
Finalmente los notables de Córdoba abolieron el
califato en 1031 QUE SE DESCOMPUSO Y SE
FRAGMENTÓ EN PEQUEÑOS REINOS
INDEPENDIENTES O REINOS TAIFAS. -
Alfonso VI después de unificar temporalmente el reino de León y el condado de Castilla amplia sus fronteras hasta Navarra y conquistando el reino musulman de Toledo -
Tras el creciente poder de los cristianos sobre los musulmanes en la península, los musulmanes acuden a sus vecinos del norte de África, los almohades para combatir en la batalla que decidirá el futuro de la península y entonces Alfonso VIII reune un ejercito junto a los reyes cristianos Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón para derrotar a los almohades. La batalla la acaba ganando los cristianos acabando con el poder almohade en la península. -
El avance hacia el sur obligó a delimitar las fronteras orientales
con la Corona de Aragón, por el TRATADO DE ALMIZRA en 1244.
Murcia queda asignada a Castilla. -
Las fuerzas cristianas liberadas por Fernando III de Castilla. Se hicieron con Sevilla en 1248 que había estado gobernada por el reino musulmán desde el siglo VIII. -
En Castilla, Alfonso X controlaba y regulaba la
actividad ganadera . Se orientó a la producción de lana que luego se exportaba a Europa. Era una asociación de ganaderos trashumantes que consiguió
grandes privilegios del rey en detrimento de
los intereses agrarios. -
Martín I el Humano, muere
sin descendencia, por el Compromiso de Caspe, Los representantes de los reinos de Aragón,
Cataluña y Valencia, eligen como rey al noble
castellano Fernando de Antequera, quien instaura
en Aragón la dinastía Trastámara y mantiene la
tradicional política pactista con las instituciones
representativas del reino. -
Tras casi diez años de guerra, el 2 de enero de 1492, el sultán nazarí Boabdil se rindió a las tropas de Isabel y Fernando que conquistaron el último reino andalusí de la península.