La ortografía

Historia de la ortografía

  • Período Alfonsí
    1270

    Período Alfonsí

    La literatura de Alfonso X el sabio se clasifica por los géneros lírico, jurídico, histórico, científico y recreativo. Hoy en día sus manuscritos se clasifican como piezas lujosas, ya que logran obtener un alto nivel de caligrafía. Por otro lado logra que la lengua castellana se adquiera como lengua cultural y escrita.
  • El principio del Quintiliano
    1420

    El principio del Quintiliano

    Para él aprender es algo propio y natural del hombre y que está a la mano de todos, contradiciendo así a aquellos que pensaban que la educación estaba reservada sólo a unos pocos.
  • Antonio de Nebrija
    1492

    Antonio de Nebrija

    Aplicó reglas en la gramática en el español o castellano que se hablaba en la calle llamada “lengua vulgar”, lo que ninguna persona había establecido.
  • RAE

    RAE

    Es el organismo responsable de elaborar las reglas normativas del español, plasmadas en el diccionario, la gramática y la ortografía, que garanticen un estándar lingüístico común.
  • Ortografía

    Ortografía

    La primera ortografía académica apareció en 1741, partiendo del “Discurso proemial” de Autoridade.
  • Andrés Bello y Juan Garcia

    Andrés Bello y Juan Garcia

    La pronunciación es el único y esencial; uso constante y origen es un desorden.
  • Academias americanas

    Academias americanas

    El Diccionario académico de americanismos (DAA) constituirá el fondo del cual se nutrirá la parte americana del Diccionario de la lengua española (DRAE). En efecto, este siempre ha incorporado un núcleo destacado de términos procedentes de América, el cual incremento en una proporción muy importante en la última edición (2001).