-
-
Dió paso al poder del Estado en las instituciones
Instauración de escuelas rurales y de formación técnica
Expropiación petrolera
Plan Sexenal
Reforma Agraria. -
Crecimiento de la producción industrial.
Proceso de acumulación basada en creación de medianas y pequeñas empresas.
Rápido crecimiento demográfico.
Aumento de la fuerza de trabajo. -
Surgimiento de condiciones estructurales en lo social y educativo
Incremento en la taza de escolarización
Aumento en la cobertura escolar en los niveles básicos
Aumento de la fuerza de trabajo en el sector urbano -
-
-
-
-
-
Ambicioso proyecto económico de modernización e industrialización.
-
Organizaciones y congresos de orientación vocacional por iniciativa del Dr. Artigas
-
-
-
Condiciones para la reestructuración de algunos sectores y organizaciones de trabajadores.
-
-
Eliminación del panorama de pequeñas y medianas empresas.
Producción de bienes durables de consumo.
Despliegue industrializado. -
Alto crecimiento económico
-
Creación de una infraestructura económica que permitió crecimiento sostenido del país.
Modelo de dependencia económica y tecnológica. -
Incremento de la producción de bienes de consumo duraderos
Manufactura de servicios orientados a satisfacer demanda de los sectores con altos ingresos. -
-
Análisis interdisciplinario de los procesos de aprendizaje y vocacionales de los alumnos.
-
La producción industrial requiere fuerza de trabajo competente y diferenciada.
Diversificación cuantitativa de la oferta escolar. -
Educación formal se adecua a las nuevas exigencias desarrolladas.
Articulación entre escuela y producción.
Pedagogía activa -
Uso de telemática.
Expansión de la matrícula escolar -
Atención a gran cantidad de alumnos en tiempos cortos, así como por las limitaciones económicas y de instalaciones.
-
-
-
Educación principal elemento del cambio social
-
-
-
La orientación escolar se encuentra en desventaja ante las condiciones de estratificación social.
Influencia entre los procesos de aprendizaje y la elección vocacional. -
Problemas financieros internacionales
Caída precios del petróleo
Disminuye el valor del peso
Pérdida del valor del salario
Crecimiento de la desigualdad -
Generó un modelo de análisis basada en dichas variables. Expone 4 teorías:
1) Considera a la existencia de diferentes sistemas de valores como el factor más importante de la desigualdad educativa.
2) La posición social es determinante en la desigualdad social
3) La desigualdad educativa se da a partir de las oportunidades culturales de la familia.
4) Desigualdad educativa a causa de las relaciones personales entre jóvenes y padres, etc.