-
Organizado por la UNAM
-
Periodo presidencial de Lázaro cárdenas. En este periodo se resolvió el problema que el maximato representaba para la estabilidad política y dio paso al poder del Estado en las instituciones.
-
Creada durante la presidencia de Lázaro Cárdenas
-
Llevada a cabo por Lázaro Cárdenas
-
En la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
-
Se acabó con el predominio de los caudillos militares y se organizó en el seno del partido oficial a obreros y campesinos, también se establecieron los fundamentos del sistema financiero.
-
Periodo de crecimiento de la producción industrial sobre todo con la creación de pequeñas y medianas empresas.
-
-
-
El país experimenta una estructura económica y social diferente como una generación de funcionarios civiles. Además de un ambicioso proyecto económico de modernización e industrialización.
-
Con la designación de la consejería en Orientación en el nivel medio, se organizaron de manera sistemática. Éstas tuvieron como objetivos descubrir y orientar aptitudes, inclinaciones y capacidades del alumnado con el fin de guiarlos adecuadamente para elegir la profesión y la ocupación a la que deberían dedicarse.
-
En ella se logró establecer: El Servicio de Psicopedagogía; el
Departamento de Orientación Vocacional de la UNAM; el Servicio de Orientación Escolar y Profesional de la Dirección General de Secundarias Tecnológicas, Industriales y Comerciales; y los
Departamentos Psicopedagógicos de Guadalajara, Monterrey y Guanajuato. -
La orientación se practicó en las escuelas secundarias oficiales
atendiendo cuatro funciones: información vocacional, exámenes psicotécnicos, entrevistas y asesoramiento. -
En esta etapa se presentó una devaluación del peso ante el dólar en más de un 50%. Su plan de austeridad provocó descontento y a su vez condiciones para la reestructuración de algunos sectores y organizaciones importantes de trabajadores
-
-
Proporcionando sus servicios en cuanto al área vocacional al implantarse el bachillerato único.
-
-
Se presentaron los movimientos de ferrocarrileros, electricistas y maestros, a pesar de esto, se creó una infraestructura económica que permitió un crecimiento económicamente sostenido del país, el cual se vio reflejado en rubros como vivienda, alimentación y educación. Esto dio paso a la deuda externa.
-
-
Instituto Patria, en las Universidades de las Américas, la Salle y Femenina de México, lo mismo que en la Escuela Medico
Militar y en los Colegios Tepeyac, Moderna Panamericana entre otros. -
Demostró que de los 3,007,013 estudiantes matriculados en el primer año del nivel básico, solamente 36,000 concluyeron sus estudios superiores, es decir sólo el 1.23% mientras que el 98.77% restante no lo logró.
-
Por Agustín Yáñez, secretario de la SEP
-
-
En ellas se destina una hora de trabajo a la semana dedicada a la orientación en todos los niveles dentro de su currículo y
con un programa propio de este servicio. -
Derivado de la organización de la UNAM, el IPN y la SEP. Encabezados por el profesor Luis M. Ambriz Reza. La AMPO busca el reconocimiento de la Orientación Educativa como una actividad profesional e indispensable dentro del sistema educativo que promueve el desarrollo integral del alumnado, busca la superación profesional de orientadores y la identificación y profesionalización de actividades de la orientación tanto en sus tareas específicas como en lo social y cultural.
-
Ofertaba estudios preparatorios y contaba con un Departamento de Orientación Vocacional (DOV) para apoyar a los alumnos de las
preparatorias en la selección de carrera. -
Ampliando sus servicios a los aspirantes a la UABC y estudiantes universitarios con problemas de aprendizaje, técnicas y hábitos
de estudio. -
-
-
Bajo el mandato del expresidente Miguel de la Madrid y publicado en el diario Oficial de la Nación en el cual se puede leer entre otros argumentos: "Que la orientación educativo es un proceso continuo que debe estar presente desde la educación básica hasta las etapas más avanzadas del nivel superior".
-
-
-
-
Presentó la propuesta titulada Desarrollo Psicopedagógico; propuesta programática para la orientación vocacional y formación intelectual en el nivel preparatoria, formación intelectual y valoral en el de licenciatura.