La monarquía hispánica

  • Conquista de Navarra por Castilla
    1512

    Conquista de Navarra por Castilla

    En julio de 1512, Fernando el Católico ordenó la invasión del Reino de Navarra. Después de este suceso Navarra fue incorporada a la Corona de Castilla y Generó resistencias internas y conflictos con Francia, aliada de Navarra.
  • Carlos I
    1516

    Carlos I

    Carlos I heredó el trono español con sus posesiones y extensos territorios en Centroamérica. Al ser extranjero, causó desconfianza en España y provocó la Revuelta de las Comunidades.
  • Carlos I y la sucesión imperial
    1519

    Carlos I y la sucesión imperial

    El emperador Maximiliano de Austria, murió y Carlos presionó a las Cortes castellanas para se coronado emperador. Lo que trajo más poder, impuestos y guerras.
  • Emperador Carlos V
    1520

    Emperador Carlos V

    Carlos partió hacia Alemania, donde los coronaron emperador con el nombre de Carlos V. Tras la marcha del rey, estalló en diversas ciudades castellanas la revuelta de las Comunidades
  • Derrota de comuneros y Germanías: el cambio de Carlos I
    1521

    Derrota de comuneros y Germanías: el cambio de Carlos I

    El rey, con ayuda de la alta nobleza, derrotó a los comuneros. Estallaron las Germanías en Valencia y Mallorca. Carlos I apoyó a la nobleza y venció, pero cambió su forma de gobernar.
  • Expedición de Giovanni da Verrazzano
    1524

    Expedición de Giovanni da Verrazzano

    Fue el primer europeo en documentar la bahía de Nueva York y la costa atlántica de lo que hoy es Estados Unidos y amplió el conocimiento europeo del continente americano.
  • 1535

    La primera edición del "Libro de la venida de los godos

    La obra contribuyó a la consolidación de una idea de España como una nación heredera de los godos, lo que a su vez alimentó la construcción de una identidad nacional que posteriormente sería utilizada por los monarcas españoles para justificar su dominio y expansión imperial.
  • Promulgación de las Nuevas Leyes por Carlos I de España
    1542

    Promulgación de las Nuevas Leyes por Carlos I de España

    Se promulgaron las Nuevas Leyes para proteger a los indígenas en las colonias americanas, intentando poner fin a la encomienda abusiva. Intento de limitar la explotación y los abusos contra los pueblos originarios y fue un avance en el reconocimiento legal de los derechos indígenas, aunque su aplicación fue desigual.
  • Muerte de Juan III de Portugal y ascenso de su hijo Sebastián
    1543

    Muerte de Juan III de Portugal y ascenso de su hijo Sebastián

    Bajo el reinado de Juan III, Portugal experimentó una gran expansión en Asia, África y Brasil, logrando un imperio colonial robusto. La muerte de Juan III significó un cambio en la administración del imperio y la llegada de un joven rey que no pudo sostener los logros de su predecesor.
  • Paz de Augsburgo
    1555

    Paz de Augsburgo

    La liga de Smalkalda en 1531, que fue derrotada en la batalla de Mühlberg en 1547 por Carlos V. Pero el acuerdo no llegó hasta la Paz de Augsburgo, en el que el emperador concedió libertad religiosa a los príncipes.
  • Renuncia de Carlos I
    1556

    Renuncia de Carlos I

    Carlos I renunció al trono: cedió el título de emperador y sus territorios a su hermano Fernando y entregó las restantes posesiones a su hijo Felipe
  • Batalla se San Quintín
    1567

    Batalla se San Quintín

    La amenaza francesa cesó durante varias décadas en el reinado de Felipe II, tras la derrota francesa en batalla de San Quintín y la firma de la paz en 1559
  • La derrota de la Armada Invencible
    1568

    La derrota de la Armada Invencible

    La gran flota española enviada por Felipe II para invadir Inglaterra La Armada fue derrotada por la flota inglesa y por una tormenta lo que supuso un duro golpe para el poder naval de España y frenó su intento de controlar Inglaterra. Armada Invencible enviada por Felipe II para invadir Inglaterra fue derrotada lo que debilitó el poder naval español fortaleció a Inglaterra y frenó los planes de España de dominar Europa
  • Se firmó la Paz de Longjumeau
    1568

    Se firmó la Paz de Longjumeau

    Para intentar acabar con las guerras de religión en Francia pero la paz fue breve y pronto empezó la Tercera Guerra de Religión porque los enfrentamientos entre católicos y hugonotes continuaron. La paz duró poco y no evitó que continuaran las guerras de religión en Francia aumentó la división entre católicos y hugonotes y se inició la Tercera Guerra de Religión que prolongó el conflicto religioso y político en el país
  • La rebelión morisca en el reino de Granada
    1568

    La rebelión morisca en el reino de Granada

    se reprimió duramente la rebelión morisca en Granada y unas 100.000 personas fueron deportadas por sospechas de seguir practicando su antigua fe. Las consecuencias fueron: la población morisca fue dispersada por Castilla, se agravó el conflicto religioso y se debilitó la economía del reino de Granada.
  • Batalla de Lepanto
    1571

    Batalla de Lepanto

    en 1570 los turcos conquistaron Túnez y Chipre. Para hacerles frente, España, Venecia y el papa firmaron una gran alianza que los derrotó en la batalla de Lepanto
  • Felipe II y la anexión de Portugal y sus dominios
    1580

    Felipe II y la anexión de Portugal y sus dominios

    Felipe II anexionó el reino de Portugal y sus dominios en África, Asia, América, tras morir el monarca portugués sin herederos. A esta forma de estado la denominan los especialistas monarquía hispánica. El monarca gobernaba desde Madrid, donde estableció la corte.
  • Armada Invencible

    Armada Invencible

    La Armada Invencible fue enviada por Felipe II. Era una poderosa flota que partió desde Portugal para invadir Inglaterra y que fue derrotada en 1588
  • Revuelta en Aragón (Política religiosa)

    Revuelta en Aragón (Política religiosa)

    Felipe II defendió firmemente el catolicismo, fortaleció la Inquisición y restringió la entrada de libros y la salida de estudiantes al extranjero. Nunca permitió la libertad religiosa. Las consecuencias:
    Las medidas de Felipe II causaron aislamiento cultural, represión religiosa, fortalecimiento de la Inquisición y frenaron la expansión del protestantismo en España.
  • Revuelta en Aragón (Política centralizadora)

    Revuelta en Aragón (Política centralizadora)

    En Aragón estalló una revuelta por la condena a muerte de Antonio Pérez, secretario de Felipe II, que fue acusado ante la Inquisición. La gente consideró que la sentencia violaba los fueros aragoneses, lo que provocó disturbios.
  • La decadencia de la monarquía hispánica: Felipe III

    La decadencia de la monarquía hispánica: Felipe III

    Felipe III designó valido al duque de Lerna que tuvo que gestionar la crisis financiera provocada por las deudas heredadas de reinados anteriores, los gastos militares y la expulsión de la población morisca.
  • Expulsión de los moriscos

    Expulsión de los moriscos

    Ordenada por el rey Felipe III, acusada de practicar el islam, colaborar en los turcos y poner en peligro la seguridad de la monarquía. La expulsión tuvo consecuencias económicas y demográficas muy negativas
  • Guerra de los Segadores

    Guerra de los Segadores

    Debido a los conflictos entre los catalanes y el gobierno central por impuestos y tropas españolas y en Portugal estalló la Revolución Portuguesa que terminó con la independencia de Portugal tras 60 años de unión con España. Consecuencias debilitamiento del poder de la Monarquía Hispánica pérdida de territorios importantes como Portugal y problemas internos que afectaron la estabilidad del imperio
  • Guerra de los Treinta Años

    Guerra de los Treinta Años

    Con la firma de la Paz de Westfalia que afectó mucho a la Monarquía Hispánica España perdió territorios en Europa como Flandes y reconoció la independencia de los Países Bajos. Consecuencias
    disminución del poder europeo de España debilitamiento de la Monarquía Hispánica reconfiguración política en Europa con nuevos estados y mayor autonomía para los territorios afectados
  • la decadencia de la monarquía hispánica: Felipe IV

    la decadencia de la monarquía hispánica: Felipe IV

    Felipe IV nombró valido al conde-duque de Olivares quien reanudó las guerras porque quería restablecer la hegemonía española en Europa e introdujo medidas para aumentar el poder de la monarquía
  • Tratado de los Pirineos

    Tratado de los Pirineos

    Entre España y Francia que puso fin a una larga guerra entre ambos países como parte del conflicto de la Guerra de los Treinta Años y la Guerra franco-española. Consecuencias pérdida de territorios fortalecimiento de Francia debilitamiento de la Monarquía Hispánica y alianza entre las dos monarquías mediante un matrimonio real
  • Muere Carlos II

    Muere Carlos II

    Carlos II no tuvo descendientes y nombró como sucesor al trono español a Felipe de Borbón. El desacuerdo del archiduque Carlos de Austria dio origen a la guerra de Sucesión.