-
Nace la genética con el trabajo de Gregor Mendel. El cual, publica su teoría acerca de la transmisión de los caracteres hereditarios (leyes de Mendel) en los guisantes (estas unidades fundamentales de la herencia recibirán el nombre de genes).
-
Descubre en el núcleo de las células de los glóbulos blancos, una sustancia de naturaleza ácida, rica en fósforo y nitrógeno, compuesta por moléculas muy grandes, a la que nombra nucleína.
-
La meiosis fue descubierta y descrita por el conocido biólogo alemán Oscar Hertwig, mientras estaba estudiando los huevos del erizo de mar.
-
Estudiaba la estructura de las células, descubrió en sus núcleos una sustancia de color que llamó cromatina y que, durante la división celular (que denominó mitosis), se separaba en filamentos a los que luego se dio el nombre de cromosomas.
Theodore Boveri evidencia la diferenciación cualitativa entre cromosomas. -
Fue descrita en el nivel de cromosomas, por el zoólogo belga Edouard Van Beneden en los huevos de los gusanos parásitos Ascaris.
-
Observó que en la primera división celular que llevaba a la formación de un huevo, los cromosomas no se dividían en dos longitudinalmente como en la división celular asexual, sino que cada par de cromosomas se separaba para formar dos células, cada una de las cuales presentaba tan solo la mitad del número usual de cromosomas. Posteriormente, ambas células se dividían de nuevo según el proceso asexual ordinario. Van Beneden denominó a este proceso “meiosis”.
-
Determina a los cromosomas como portadores físicos de los factores genéticos de Mendel. Sugirió que se presentaba en pares de cromosomas o cromosomas homólogos.
-
Observó que cromosomas homólogos de los bivalentes se entrelazaban en la etapa temprano de la meiosis.
-
Sugirió que el entrecruzamiento podía explicar la aparición de la descendencia de modo tal que surgen combinaciones inesperadas de características genéticas.
-
Hizo un mapa de las posiciones relativas de los genes individuales a lo largo de un cromosoma específico.
-
Descubrió cambios espontáneos o mutaciones dentro de los genes que podían transmitirse de una generación a la siguiente.
-
Observó que moscas sometidas a rayos x subletales mostraban una frecuencia 100 veces mayor de mutación espontánea.
-
Eliminó la teoría del tetranucleótido y determinó la cantidad relativa de cada base.
Descubrió que: [A] = [T], [G] = [C], [A] + [T]=/[G] + [C] -
Descubren que el ADN no es una proteína.
-
Publican su modelo tridimensional del ADN en una doble hélice con peldaños formados por A-T y G-C.