-
La pintura gótica no hizo su presencia hasta el año 1200 ya que hasta entonces la pintura que se realizaba no se podía considerar “gótica”. Además el paso del arte románico al arte gótico no es del todo preciso ya que no se puede ver con claridad un corte entre un estilo y otro sin embargo, se puede observar un cambio de estilo más oscuro y frío. Foto: Maestá del Duomo de Siena
-
Miniatura del Salterio de Ingeborg. (30,4 x 20,4 cm.) 1213 aprox. El Salterio o libro de oraciones pertenecía a la reina Ingeborg, natural de Dinamarca y segunda esposa del rey Felipe Augusto. La reina había sido repudiada por su esposo y la reconciliación se produjo en el año 1213, seguramente el salterio fue un regalo de reconcialiación.
-
El primer estilo denominado "lineal" o "franco-gótico"en Francia y norte de España. Se inicia en el siglo XIII y persiste hasta bien entrado el siglo XIV, se caracteriza por la importancia que se le concede a las líneas del dibujo que limitan o encuadran superficies vivamente coloreadas. El color es plano y sin valoración tonal, se utiliza mucho el color dorado y se percibe la influencia bizantina.En la interpretación de los temas predomina el naturalismo ingenuo y el mensaje religioso.
-
En la segunda mitad del siglo XIII, hubo grandes scriptoria en las ciudades de Sevilla y Murcia, que fue donde se desarrolló la actividad de Alfonso X el Sabio, con quien se desplazaban los talleres de miniatura. Cuando muere rey, este equipo de miniaturistas se deshace al no haber una continuidad.
De esta época data este importante conjunto de miniaturas (en torno al 1270 o 1280), época del desarrollo del gótico lineal. -
Es un regalo del rey de Francia, San Luis en la segunda mitad del siglo XIII al rey castellano Alfonso X el Sabio y que se conserva en Toledo, aunque el códice debió ser realizado por un conjunto de artistas en la segunda o tercera década del siglo XIII.
En ella, aparecen escenas ricas en iconografía dentro de unos medallones, que coinciden con la organización típica de las vidrieras de una catedral. -
Cimabue. (Galería de los Ufizzi, Florencia) Su obra más conocida fue realizada entre 1285 y 1286 en temple sobre madera (385 x 223 cm), originalmente se encontraba en la iglesia de la Santísima Trinidad, en Florencia. Es un tipo de Virgen odegitria, que señala al Niño como camino de salvación.
-
Es el estilo que predomina sobre el siglo XIV. Desde 1300-1380 se comienza a acusar un estilo por una nueva Roma, creándose la 1ª gran corte de artistas y habrá relación entre este estilo y el Franco gótico dando paso al siguiente estilo.
-
(1308-1311). 43 x 46 cm. Formaba parte de la obra maestra de la Maestá. Se divide el espacio en tres partes: un cielo dorado, un mar verdoso en el cual destacan los apóstoles Pedro y Andrés y una costa rocosa en la cual aparece Jesús.
-
Madonna con niño, de 1319
Primera obra conocida del pintor italiano Ambrogio Lorenzetti. -
1322
Autor: Simone Martini -
1380-1430
Nace esta forma de expresión en el centro de Europa por la fusión de los dos estilos anteriores. Se caracteriza por un dibujo muy fino y el uso de la línea curva; las figuras son estilizadas y de movimientos elegantes y afectados, los vestidos tienen sinuosos pliegues. Por primera vez los paisajes delicadamente ornamentados constituyen un elemento fundamental del cuadro. -
Es obra de un pintor anónimo del siglo XIV, denominado Maestro Inglés o Maestro del Díptico de Wilton. Este artista estuvo activo en Inglaterra alrededor de 1390-1395. Pertenece al estilo gótico internacional.
-
Siglo XV
El primer momento en la pintura flamenca se da durante el gótico, llamándose (gótico-flamenco). También ha sido considerado como «Renacimiento nórdico» y «prerrenacentista» Se trata de un gótico con influencias renacentistas. Los llamados primitivos flamencos fueron los primeros en popularizar el uso de la pintura al óleo. Su arte tiene sus orígenes en la pintura de miniaturas del periodo gótico final. -
1423 - Este magnifico retablo conserva su marco original. El panel central muestra a la Sagrada Familia aceptando las ofrendas (oro, incienso y mirra) de los Reyes Magos, cuyo numeroso séquito aparece a la derecha; al fondo vemos nuevamente a los Reyes con su séquito en el viaje siguiendo la estrella de Belén el viaje que debieron hacer los Reyes, nuevamente con su cortejo, se observan detalles naturalistas del paisaje.
-
El Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa, es un cuadro del pintor flamenco Jan van Eyck; fechado en 1434, representa al rico mercader Giovanni Arnolfini y a su esposa Giovanna Cenami, que se establecieron y prosperaron en la ciudad de Brujas (hoy Bélgica).
-
Técnica mixta sobre madera. (51 x 40 cm) 1448.- Este pintor de Colonia representa a María coronada como Reina del Cielo, pero sentada sobre un cojín símbolo de su humildad.