-
Habla sobre la Generación espontanea por primera vez, sucesores como Teofrasto escribió gruesos volúmenes acerca de las propiedades curativas de las plantas.
-
Invento el primer microscopio, demostrado por reportes de la época
-
Concluye que los animálculos presentes en la leche y la carne son causados por microorganismos. Habría visto bacterias, que también son células, describiéndolas en la sangre de enfermos de peste como unas culebrillas o pequeñísimos gusanillos.
-
Micrografía observación microscópica primera descripción de un microorganismo descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho. Se dio cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello llamó célula a cada cavidad.
-
Prueba que los animálculos no crecen espontáneamente Su experimento de 1668 mostrando la ausencia de gusanos en un frasco cerrado donde se había dejado carne pudriéndose asestó un duro golpe a la teoría de la generación espontánea.
-
Mejora el microscopio magnificación a 300x primero en observar y describir bacterias Sus magníficas dotes de observador le llevaron asimismo a describir protozoos (como Giardia, que encontró en sus propias heces), la estructura estriada del músculo, la circulación capilar, a descubrir los espermatozoides y los glóbulos rojos En 1675 descubrió que en una gota de agua de estanque pululaba una asombrosa variedad de pequeñas criaturas a las que denominó “animálculos”
-
Hierve un caldo y lo deja expuesto en el aire se genera vida en el caldo legó a la conclusión de que los microorganismos tenían que haberse desarrollado de los caldos. Los descubrimientos de Needham apoyaron la hipótesis de la generación espontánea de los microorganismos. Él no se dio cuenta de que los microorganismos pudieron entrar porque los frascos no estaban bien cerrados.
-
Iba en contra de la teoría de la generación espontánea por ello ejecuta un experimento en el cual Hierve un caldo y lo sella, como consecuencia se evita el nacimiento de vida en los caldos
-
Concluye que hace falta el oxígeno para la vida
-
Fue uno de los primeros en tratar de clasificar las bacterias en géneros y especies sobre una base sistemática. Entre sus contribuciones más notables está el descubrimiento de la formación y germinación de esporas en ciertas bacterias
-
Identifico y clasifico un gran número de microorganismos descubre que los hongos proviene de esporas demostró la reproducción sexual de los hongos
-
Las bacterias solo crecen en el caldo si estaban presentes previamente experimenta con los procesos de fermentación en los alimentos inventa lo que hoy dia se conoce como pasteurización investiga como las bacterias hacen daño al ser humano inventa vacunas contra la rabia y el cólera
-
Descubrió el bacilo de la tuberculosis en (1882) y el bacilo del cólera en (1883) Es considerado el fundador de la bacteriología. El trabajo consistió en aislar el microorganismo causante de una enfermedad y hacerlo crecer en un cultivo puro. El cultivo puro fue utilizado para inducir la enfermedad en animales de laboratorio, uso las cobaya, aislando de nuevo el germen de los animales enfermo comparándolo con el germen original. Incluyo en su investigación las capsulas de agar y Pietri
-
Es considerado uno de los fundadores de la virología, y demostró, empleando filtros extremadamente finos, que el agente patógeno responsable de la enfermedad del mosaico del tabaco es mucho más pequeño que una bacteria. Él los nombra virus.
-
En 1922 descubrió que la secreción nasal posee la facultad de destruir determinados tipos de bacterias. Probó, poco después, que dicha facultad es consecuencia de una enzima presente en muchos tejidos corporales, la lisozima. Sin embargo, esta enzima no es capaz de destruir las bacterias que provocan las principales enfermedades que azotaban a la población de la época Se encontró con que una de las placas estaba contaminada con un hongo, y que no había colonias de Staphylococcus en la periferia
-
Cultivó el hongo y descubrió que producía una sustancia que inducía la muerte de varias bacterias asociadas a enfermedades. Este hongo fue identificado como perteneciente al género Penicillium, por lo que, el 7 de marzo de 1929, nombró penicilina al compuesto que este produce. Alexander comenzó entonces a estudiar qué otros microorganismos eran afectados por la penicilina, encontró que muchas bacterias –como las causantes de neumonía, escarlatina, meningitis, gonorrea y difteria– lo eran
-
Descubren la estructura del ADN
-
Determinar la secuencia química de la insulina y otro en 1980 por sus técnicas de secuenciación de los elementos que componen el ADN, material del que están hechos nuestros genes
-
Fue creador de la nueva taxonomía molecular basada en la comparación entre especies de la llamada secuencia del ARN ribosomal 16s y 18s que comparten los seres vivos y que apenas ha sufrido cambios desde la aparición en la Tierra de las primeras formas de vida, añade el nuevo reino arqueas
-
Consiguió la determinación de la secuencia de los ácidos nucleicos en el ADN
-
Su descubrimiento de los priones -proteínas renegadas o infecciosas- como gentes causantes de la célebre enfermedad de las vacas locas, entre otras enfermedades neurodegenerativas
-
descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida
-
Hallazgo del papilomavirus humano que provoca el cáncer de cuello de útero
-
Inventa el PCR (reacción en cadena de la polimerasa)