-
A partir de este momento empieza la Edad Media., cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia.
-
-
-
Las jarchas, son los testimonios más antiguos de la lírica oral peninsular en la Edad Media. Son breves composiciones líricas, escritas en mozárabe.
-
La sociedad estamental y/o el feudalismo entra un gran crisis a partir del siglo XII, debido a que los burgueses que eran artesanos y comerciantes adquirieron más importancia y crearon una nueva clase: La burguesía.
-
Comparten muchos rasgos con las jarchas, por ejemplo el tema amoroso y la voz femenina. Algunas de sus características son: El paralelismo, el estribillo y el “leixa-prén” (‘toma y deja’). Alcanzaron su esplendor en el siglo XIV.
-
Es el cantar de gesta mas importante de la literatura medieval. Los hechos narrados son hazañas heroicas (batallas, conquistas) del mio Cid, también narra sobre la pérdida de la honra pública y la honra personal, después habla de cómo las recuperó.
-
Mester traigo fermoso, non es de joglaría,
mester es sin pecado, ca es de clerecía;
fablar curso rimado por la cuaderna vía,
a sílabas contadas, ca es gran maestría.
Esta estrofa del Libro de Alexandre define la nueva escuela poética. El poeta presenta su obra diciendo que es mester de clerecía, es decir, un menester o magisterio de clérigos, una enseñanza de sabios. (muy elaborado, esto es, sin errores ni equivocaciones). -
Pertenece al mester de clerecía. Se trata de una colección de veinticinco milagros de la Virgen María. En todos ellos, la intervención de la Virgen salva a pecadores de condenarse al infierno.
-
-
Pertenece al mester de clerecía. El tema central es el amor, pero el autor distingue desde el comienzo del libro entre el “loco amor del mundo” (amor profano, carnal) y el amor verdadero (amor a Dios).
-
Esta obra esta formada por 51 enxiemplos (cuentos), que son enseñanzas que un maestro (el criado patronio) le dice a un discípulo (el conde de Lucanor.
-
Pertenece al mester de clerecía.
-
Las Coplas por la muerte de su padre son una elegía que Jorge Manrique escribe tras la muerte de su padre; con ella pretende alabar, recordar y mantener vivo en el recuerdo a su padre.
-
Con este hecho la Edad Media llegó a su fin. Consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón.
-
La Celestina es la historia de amor de Calisto y Melibea. Calisto, ante el rechazo inicial de la joven, acude a Celestina, una alcahueta experta en arreglar amores.