-
Se refiere a unas palabras o versos que se cantaban al final de canciones, solían ser de amor.
-
El Cantar de Mio Cid trata el tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la época. La necesidad de recuperar la honra perdida es lo que da impulso a las hazañas acometidas por el héroe. El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras una acusación de robo. Lo escribió Don Rodrigo Díaz de Vivar.
-
Los Milagros de Nuestra Señora fueron escritos por Gonzalo de Berceo, en el año 1252, siglo XIII. Son una colección de 25 milagros donde se muestra la beneficiosa intervención de la Virgen en la vida de todos sus devotos.
-
Se trata de canciones profanas con estribillo y son de origen popular. Fueron muy famosas en los siglos XV y XVII. Su nombre procede de los cantos de la «villa«. Su temática es muy variada: canciones de trabajo, de amor, satíricas, lúdicas…
-
Las Coplas a la Muerte de su Padre. Se trata de un doloroso llanto en la que lamenta sentenciosa y melancólicamente la inestabilidad de los bienes de la fortuna, la breve vida humana y el poder igualatorio de la muerte. Este libro lo escribió Jorge Manrique.
-
Es un Libro escrito por Fernando de Rojas, es la obra de carácter dramático más significativa y relevante del siglo XV. En ella se refleja la crisis de los valores medievales y el materialismo que caracterizaba a la sociedad del Prerrenacimiento.
-
Se trata de una obra original que, a pesar de imitar el esquema narratológico y el estilo lectivo y moral, adecúa los preceptos cristianos y los valores caballerescos de la España medieval a sus relatos y moralejas. Esta obra lo escribió don Juan Manuel en el año.