-
Basándose en las gramáticas griegas, los estudiosos romanos
intentaron concebir la gramática de la lengua latina. (116-27 a. C.) -
Platón
(Época helenística) 323 a.c.
La especulación lingüística comenzó esporádicamente entre los filósofos retóricos presocráticos. -
Aparece la primera gramática castellana de Antonio de Nebrija, en la que se eleva esta lengua a la categoría de la toscana, heredera privilegiada del latín.
-
En efecto, durante el Renacimiento, la eclosión de las lenguas vernáculas va a dar lugar a la revitalización de las investigaciones sobre la lengua perfecta o común.
-
Gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el protoindoeuropeo (que no es una lengua real, sino una construcción teórica).
-
Uno de los aspectos más apreciados será el de las lenguas nacionales como principal expresión del alma de los pueblos, de
ahí el resurgimiento en esta época de abundantes estudios comparativos, etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua. -
Crea la corriente conocida como generativismo.
-
Retorica, gramatica, filologia, morfologia y sintaxis