-
-
Eli weaver Publica su libro “Escogiendo una carrera” –Choosing a career- dando pie al primer tratado de orientación vocacional que se conoce.
-
Frank Parsons define el término “Orientación Vocacional” como una labor de tipo humanitario para la ayuda a los obreros y personas necesitadas.
-
Se crea la Asociación Nacional de Guía Vocacional (National Vocational Guidance Association). Donde se organizo charlas y conferencias para los responsables de los Servicios de Orientación.
-
Se crea en francia la Orientación profecional
-
Se crea en Francia esta institucion que se encarga de la formación de orientadores.
-
En México, 1929, se fundan escuelas de orientación vocacional.
-
Se crean en Francia Orientadores profecionales para adolecentes y familias que necesiten resolver sus conflictos
-
Nombramiento de Don Marino Coronado como el primer director del Departamento de Orientación del MEP
-
La Universidad Iberoamericana de la ciudad de México funda el Centro de Orientación Psicológica, en donde se ofrecían servicios de orientación vocacional.
-
Planteamiento de la neceidad del servicio de la orientación en las escuelas, Costa Rica
-
Se funda en esta fecha el Doctorado en Orientación Profesional,dependiente de la carrera de Psicología y en Francia se hace una reestructuración educativa en la cual los educadores se erigen en protagonistas de la orientación solo recurren a los orientadores cuando necesitan información para resolver algún problema profesional o de cambio de grado. No se tarda en constatar que la colaboración maestro-educador debe ser permanente.
-
Se Cierra el departamento de Orientacíon hasta 1965
-
En 1962 Guillermo Ruelas, en México, funda el departamento de orientación en la UNAM.
-
El consejo superior de educación aprueba el programa de Orientación y Guía, logrando asi centrar el área cívico-social
-
Eb 1964 se generaliza a todos los colegios el servicio de Orientación.
-
Reapertura oficialmente del Departamento de Orientación
-
En 1968 se ofrecen cursos de verano para formar auxiliares de Orientación y Psicología en la Escuela normal superior, que posteriormente se convertir en la Universidad Nacional de Costa Rica
-
Nace como producto del Seminario Nacional sobre Educación Media celebrado en la cuidad de San Pedro Sula, departamento de Cortés
-
En 1970 surgen los comités de orientación con el Plan de educación, ademas se elabora una guía programática llamada "Aula-Hogar"
-
En México, se organiza el primer congreso nacional de orientadores, en Acapulco, y la Universidad Iberoamericana abre su maestría y doctorado en desarrollo humano.
-
En este año el Departamento central de Orientación y Psicología cambian su nombre y se dividen en la Dirección general de Psicopedagogía y el Departamento de Orientación, vida estudiantil y educación Especial
-
Ocupa la jefatura del departamento de Orientación Ana Mercedes Navarro
-
Se nombran Asesores y Asesoras de Orientación en las regiones de Limón, Pérez Zeledón, San José y Cartago.
-
Se instaura el programa "compañeros facilitadores de la Comunicación en 20 colegios. Costa Rica
-
Se crea la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación.
-
En 1979 se da la reestructuración del Sistema Nacional de Orientación.
-
En 1980 y 1981 se Aplía el enfoque a la educación para el mundo del trabajo.
-
Se empieza a desarrolar una labro más técnica en orientación (se dejan las tareas administrativas)
Además se cambia el nombre de Asistente de orientación por Orientador (a). -
En 1983 Se implementa en Bachillerato universitario en Orientación Educativa de la ESPFM, que paso a ser la UPNFM en ese mismo año.
-
Se elaboran los Propósitos de la orientación por niveles y ciclos.
-
Se funda la Federación de Asociaciones y Profesionales de la Orientación de América Latina.
-
En 1990 se hace un enfoque al "Círculo de Bienestar"
además en 1991 la SIMED da contribución a esta causa. -
Se crea una estrategia para la celebración de la "semana y marcha sí a la vida".
-
Se crea en la UPNFM la correspondiente licenciatura de Orientación Educativa.
-
Se planea un proyecto para el mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida en comunidades urbano marginales.
-
Se crean los programas de Orientación en el currículo escolar (cuatro componentes: conocimiento de sí mismo, conocimiento del medio, toma de decisiones y compromiso social.
-
Entre 1997 y 2002 Se crean modulos de autoasesoramiento para comités de orientación de I y II ciblo.
Otro modulo es la incorporación del padre de familia en aspectos que favorecen el proceso de enseñanza - aprendizaje de sus hijos.
Entre mucho otros como orientación vocacional, guía didáctica para le prevencio, guía de la escuela al colegio.. etc. -
Se empieza un proyecto de prevención de la violencia por parte del PLANOVI.
-
La Asamblea legislativa aprueba la ley no. 8093, denominada "creación del programa nacional de educación contra drogas"
además en el 2003 se establece el plan nacional de educación sobre drogas. -
En el 2003 se hace un proceso de Investigación y acción sobre la "medición de la vilencia en el ambiente escolar". (Coordinación del departamento de orientación y vida estudiantil - escuela de trabajo social de la Universidad de Costa Rica.
-
Entre el 2004 y 2006 se crea la comisión de los retos del orientador.
En el 2005 se aprueban los nuevos programas de orientación para todos los ciclos y modalidades de la educación costarricense por medio del acuerdo 077-55-05 del 01. -
Esta echo en un subsistema de orientación humanista, formativo, integrado y preventivo, con un programa de orientación operacionlaizado con objetivos relacionados al conocimiento de sí mismo, conocimiento del medio socio afectivo, formación para la toma de decisiones y compromiso social.