Images

La línea de Martiiuus

  • Period: 476 to Dec 31, 1492

    EDAD MEDIA

    Los historiadores denominan Edad Media a un largo periodo de tiempo que abarca desde la caída del Imperio Romano(476) hasta el descubrimiento de América(1492)
  • Jan 1, 1001

    LÍRICA POPULAR:jarchas,cantigas de amigo y villancicos

    LÍRICA POPULAR:jarchas,cantigas de amigo y villancicos
    Lírica arábigo-andaluza:jarchas son una breve composición lírica que cerraba los poemas en árabe llamados moaxajas, escritos por poetas andalusíes árabes o hebreos en la Hispania musulmana.
    Lírica galaico-portuguesa: cantigas de amigo son un tipo de composición poética medieval destinada a ser cantada en las que la enamorada se queja de la ausencia del amado.
    Lírica castellana: villancicos son canciones populares típicas de la Edad Media y cultivadas hasta hoy.
  • Jan 1, 1101

    Mester de juglaría:cantar de gesta

    Mester de juglaría:cantar de gesta
    Conjunto de obras anónimas del género épico que crearon y difundieron oralmente los juglares. Los cantares de gesta son narraciones que cuentas las hazañas de un héroe local, que representa los valores colectivos de un pueblo.El cantar de Mio Cid es el único cantar de gesta que tenemos casi entero. Solo conservamos un manuscrito de 3730 versos que se conserva en la biblioteca Nacional de Madrid. Fue copiado por Per Abbat. echa un vistazo a este enlace. https://www.youtube.com/watch?v=hJ5AfNTA1qY
  • Jan 1, 1101

    PROSA:Afonso X El Sabio

    PROSA:Afonso X El Sabio
    Alfonso X el Sabio ordenó que todos los documentos que se redactaran en su reino se hiciesen en castellano. La lengua del pueblo se convirtió en lengua oficial y de cultura. El rey no escribió personalmente sus obras, se rodeó de colaboradores musulmanes y judíos que traducían los textos árabes y hebreos. Además de sus obras en prosa castellana(El código de las siete partidas, Historias de España, General Estoria, El libro del ajedrez...)Alfonso X nos ha dejado La Cantigas de Santa María.
  • Jan 1, 1201

    Mester de clerecía: Gonzalo de Berceo y Arcipreste de Hita

    Mester de clerecía: Gonzalo de Berceo y Arcipreste de Hita
    Obras de carácter culto escritas en la lengua romance que pretenden instruir al lector.En este enlace observarás las diferencias y similitudes de los juglares y clérigos. http://carpediemcpe.blogspot.com.es/2012/01/diferencias-y-semejanzas-del-mester-de.html
    Gonzalo de Berceo, S.XIII ,escribe cuaderna vía con métrica regular narrativa.(Milagros de Nuestra Señora).
    Arcipreste de Hita, S.XIV, escribe cuaderna vía y otras formas, cobrando importancia los contenidos frente a la narración
  • Jan 1, 1201

    TEATRO:Representación de los Reyes Magos y la Celestina

    TEATRO:Representación de los Reyes Magos y la Celestina
    La Representación de los Reyes Magos se divide en cinco partes; monólogos por separado, encuentro, prueba, visita a Herodes e ira del rey.
    La Celestina es una obra del prerrenacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos. En el enlace podrás leer el resumen de la obra
    http://lacelestinaresumen.blogspot.com.es/2011/11/breve-resumen-de-la-celestina.html
  • Jan 1, 1201

    LÍRICA CULTA:amor cortés

    LÍRICA CULTA:amor cortés
    El amor cortés era un concepto literario de la Europa medieval que expresaba el amor en forma noble y caballeresca.
    Marqués de Santillana destaca por las serranillas y por los sonetos al Itálico modo. Las serranillas son composiciones cortesanas, de poca expansión y de versos cortos.Juan de Mena destacó por el Laberinto de Fortuna que la idea central de la obra es la influencia de la fortuna.Jorge Manrique resaltó por las Coplas a la Muerte de su padre, que son 40 coplas dobles de pie quebrado.
  • Period: Jan 1, 1301 to

    EL RENACIMIENTO

    La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina, el desarrollo del humanismo, del neoplatonismo y que se difunde con gran fuerza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
  • Sep 26, 1447

    CERVANTES

    CERVANTES
    Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares), fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.
  • Jan 1, 1492

    RENACIMIENTO EN ESPAÑA

    RENACIMIENTO EN ESPAÑA
    Desde a mediados del siglo XV, Espaa vive una época de expansión territorial y económica, favorecida por el descubrimiento de América. en 1492 los Reyes Católicos reconquistan Granada y unifican todos los reinos cristianos bajo su poder. Expulsan a los judíos que no quieren convertirse al catolicismo. Se descubre América y Antonio de Nebrija publica su Gramática castellana, primer tratado humanístico sobre una lengua vulgar.
  • Jan 1, 1501

    LA REFORMA PROTESTANTE

    LA REFORMA PROTESTANTE
    Es un movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero,que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y organizaciones agrupadas bajo la denominación de protestantismo.Tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que religiosos,pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica,además de negar la jurisdicción del papa sobre toda la cristiandad.
  • Jan 1, 1501

    CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO

    CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO
    En el renacimiento pasan del teocentrismo (Dios es el centro del universo) al antropocentrismo (el ser humano es el centro del universo).también toman como ejemplo la cultura grecolatina.En vez de desarrollar los conocimientos en los monasterios,se pasan a las universidades.Usan el latín como lengua de transmisión de cultura, pero la lengua vulgar se convierte en lengua literaria.Los escritores del Renacimiento tenían como modelo la literatura clásica y buscaron un estilo literario sencillo.
  • Apr 23, 1501

    GARCILASO DE LA VEGA

    GARCILASO DE LA VEGA
    En su producción poética se puede distinguir tres etapas: la etapa de influencia cancioneril, en la que ya práctica el estilo italiano pero aún no lo pone en práctica. La de influencia petrarquista, que ya utiliza la métrica italiana. y por último la etapa de plenitud: compone sus obras más importantes. Garcilaso escribe 40 sonetos, dos elegías, tres églogas y cinco canciones. La canción que más detaca es la "Oda a la flor del Gnido" donde introduce la lira (7a 11B 7a 7b 11B).
  • Apr 23, 1501

    TÓPICOS RENACENTISTAS

    TÓPICOS RENACENTISTAS
    Amor: amor imposible, amor espiritual.
    Dama: describe con metáforas y comparaciones con la naturaleza.
    Recreaciones mitológicas: modelos para comparar sentimientos.
    Locus amoenus: lugar agradable.
    Carpe Diem: aprovecha el día.
    Beatus ille: feliz aquel.
    Collige, virgo, rosas: aprovecha que eres joven, para las mujeres se destina.
    Aurea mediocritas: vivir de una forma equilibrada.
  • Jan 1, 1527

    FRAY LUIS DE LEÓN

    FRAY LUIS DE LEÓN
    Es el representante de la poesía ascética que propone la aproximación a dios eliminando las tentaciones de la vida terrenal. Los temas predilectos de Fray Luis son: la naturaleza, la añoranza del campo y dela vida de la aldea, la noche estrellada y la música.
    Su estilo se caracterizaba por la elegancia y la sencillez aunque, eso no quiere decir que desaparezcan los recursos literarios. Utiliza metáforas, anáforas, hipérboles, exclamaciones retóricas, etc.
  • Jan 1, 1542

    SAN JUAN DE LA CRUZ

    SAN JUAN DE LA CRUZ
    Es el representante por excelencia de la poesía mística que intenta describir el proceso por el cual el alma alcanza la unión directa e íntima con Dios.El proceso se lleva a acabo siguiendo estas vías:
    Vía purgativa: el alama se libra del pecado mediante la penitencia y la práctica de la virtud.Iluminativa: el alma se somete a Dios, renuncia a la razón y recibe una sabiduría especial que la ilumina.Unitiva: supone la anulación de los sentidos y una sensación de felicidad inefable.
  • Apr 23, 1554

    LAZARILLO DE TORMES

    LAZARILLO DE TORMES
    Es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta).En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo xvi, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo,la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista.
  • DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    DON QUIJOTE DE LA MANCHA
    Es una novela escrita por Miguel de Cervantes.Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en 1605.En 1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.El de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer el de 1615 en calidad de Segunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes.
  • LA CONTRARREFORMA CATÓLICA

     LA CONTRARREFORMA CATÓLICA
    Es la respuesta de la Iglesia católica dada a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Denota el período de resurgimiento católico desde el Concilio Ecuménico de Trento en 1545; el pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Años, en 1648. Los actos antiprotestantes después del siglo XVII se denominan antiprotestantismo.