-
Fue un famoso extranjerismo, que adapto el castellano atraído originalmente por el francés, por ejemplo: Afiche: Cartel
Amateur: aficionado..
Argot: jerga.
avant-garde: Vanguardia
Bricolaje (“bricolage”): actividad manual no profesional destinada al arreglo o decoración de una casa. FUENTE DIRECTA: http://www.americanismos.com/ejemplos-de-galicismos -
Los árabes también dejaron huella en su paso por la península ibérica, se implementaron dialectos mezoarabes durante la dinastía de Nazari, como por ejemplo en nueva granada.
-
Los pueblos germanos, en su afanado paso por conquistar territorios, causaron un accidente fonético y gramático en castilla, que luego la lengua se llamo, el castellano. El pueblo germano dejo como herencia, nombres propios y de lugares.
-
Las glosas silences, son comentarios de la lengua romance, hoy día hay mas de 368 glosas silences.
Las Emilianenses, son pequeñas anotaciones manuscritas realizadas en varias lenguas, entre ellas, el latín y el castellano. Estas glosas fueron escritas por monjes copistas -
El latín vulgar es accidente de actores culturales, ya que se transforma el Latín romano, por un latín mas brusco. De aquí nacen las lenguas romances o románticas.
-
La lengua española es netamente base de idioma vulgar, que se origino en la península ibérica.
-
El imperio romano sin duda alguna, fue uno de los imperios más grandes del mundo. Una de las consecuencias de la lengua española fue la romanización, que consistía en conquistar muchos territorios, tanto territorialmente, como política y lingüísticamente. Cuando conquistaron Hispania, se hizo una mezcla entre latín y el idioma de todos los comerciantes que llegaban a ese lugar. Fue muy importante, ya que de allí surge el latín vulgar
-
España oficializa el castellano como lengua oficial de los documentos y decretos. Esto lo hizo el Rey
-
La gramática castellana es publicada en el año 1492, escrita por Antonio Nebrija, la importancia de esta es mucha, ya que fue la primera obra dedicada al estudio de la lengua española y sus reglas.
-
Se crea en España con el objetivo de dar los primeros estudios y estatus del idioma español. Hoy día es la máxima autoridad para darle el uso correcto al idioma