-
En este epoca se presenta la revolucion industrial, la fueza de trabajo, y la presentacion de los medios industrializados.
-
aparicion de una nueva ideologia y de una nueva forma de vida, Mundo Neoclasico
-
se inicia en la segunda mitad del siglo XlX y es donde el capitalismo desarrolla cierto nivel en relacion con el crecimineto economico
-
Declaracion de los derechos del Hombre y el Ciudadano
-
El nuevo sistema de produccion reconocido para esa epoca
-
Durante la primera década del siglo XIX lo social tuvo gran importancia y finalizando en el siglo XX con el arraigo del conjunto de técnicas agrupadas s las que se les denomina trabajo social y también con el Estado benefactor.
-
Representantes: - Robert Owen- Henri de Saint-Simon.- Charles Fourier.
-
KARL MARX, TEORIA
-
Plusvalía. Progreso a partir de la apropiación de la plusvalía. Clases sociales motor de la historia. Màs tarde en 1867 se publica el primer tomo del capital y los dos tomos restantes se publicaron despues de su muerte.
-
Pensamiento económico que logró superar los planteamientos de la economía clásica propuestos principalmente por Ricardo.
-
Por este medio, los Estados Unidos proponen una política agresiva de intervencionismo, empezando en América Latina.Creada por Teodoro Roosevelt
-
EN ESTE SIGLO LA ECONOMIA SE COLAPSO GRACIAS A LA INTERVENCION DE LAS GURREAS Y AL FACISMO QUE PREOMINABA EN ESTA EPOCA
-
Los Estados Unidos plantean entre este año y 1932 influir política, económica y militarmente en los países del mundo
-
Recibe el nobel de paz al propiciar la creación del canal de Panamá, asegurando que se hace necesario para el comercio y que beneficiaría a Colombia.
-
Quiso lograr la hegemonía ideológica económica, militar sin tener que pagar el precio de la conquista permanente
-
“la hegemonía tanto ideológica como militar y económica y la conformidad, sin tener que pagar el precio de la conquista permanente”
-
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
-
Declaro en un informe realizado en un viaje a Suramérica que la mayoría de los países, que han construido una estructura gubernamental bajo dificultades era inestable y que estaban a punto de derrumbarse han pasado a ubicarse dentro de las condiciones de militarismo, de la condición de revolución, de industrialismo, y que en ese momento se encontraban yendo por el camino del comercio exitoso, convirtiéndose así en naciones grandes y poderosas
-
Este nacionalismo aumenta luego de la primera guerra mundial, y de esta manera EEUU redujo el intervencionismo abierto y proclamó en su lugar los principios de “puerta abierta” y del “buen vecino”.
-
Algunos aspectos que han merecido atención en el contexto del África del norte y sur del Sahara incluyen la constitución de una fuerza de trabajo y de una clase modernizada de agricultores diferenciados en términos de clase, género y raza, incluyendo el reemplazo de sistemas africanos
autosuficientes de producción cultural y de alimentos; -
Durante los años veinte hasta los sesenta se da la ruptura enlas concepciones y la administración de la pobreza, en primer lugar con el surgimiento del capitalismo en Europa y luego con el advenimiento del desarrollo en el Tercer Mundo
-
Tuvo importancia en muchos casos en Asia y África, al negociar la descolonización mediante el sistema de mandatos, luego de la segunda guerra mundial ocurre una extensión de la descolonización generalizada y el desarrollo del nuevo sistema de organizaciones internacionales
-
-
Durante estos años se da inicio aun programa de prestamos por parte de esta banca, haciendo que estos años marcaran la primera década de “modernización” del continente latinoamericano
-
-
Descubrimiento de la povreza en Asia ,Africa y LatinoAmerica .Quedo atras la lucha contra e Fascismo.El hambre era la causa de la pobreza .Los paises buscaban la forma de como desarrrollarse
-
-
Fue un aparato que pone en marcha el reconocimiento y la negación de las diferencias raciales/culturales/históricas.
-
Reorganizaciones politicas.Luchas entre oriente y occidente.Proyectos de civilizacion industrial .Cruzadas Anticomunistas
-
El destino del mundo no industrializado fue tema de intensas negociaciones. Aún más, las nociones de “subdesarrollo” y “Tercer Mundo” fueron productos discursivos del clima de la segunda posguerra
-
Al tiempo que la política exterior norteamericana se militarizaba aún más, para la agenda latinoamericana resultaba cada vez más importante la necesidad de políticas económicas apropiadas, incluyendo la protección a las incipientes industrias.
-
-
-
anunció al mundo entero su concepto de “trato justo”. Un componente esencial del concepto era su llamado a Estados Unidos y al mundo para resolver los problemas de las “áreas subdesarrolladas” del globo.
-
El discurso de desarrollo ejemplificado por la misión del Banco Mundial en Colombia, surgió en el contexto de una compleja coyuntura histórica. Su invención señaló un cambio significativo en las relaciones históricas entre Europa y Estados Unidos, de una parte, y la mayoría de los países de Asia, África y América Latina de la otra. También creó un nuevo régimen de representación de estas últimas en la cultura euroamericana. Pero el “nacimiento” del discurso merece alguna atención.
-
El rol del Estado como arquitecto, por ejemplo en la “detribalización” de la fuerza de trabajo asalariada, la intensificación de la competencia de género, y la lucha por la educación
-
Es un aparato que pone en marcha el reconocimiento y la negación de las diferencias raciales/culturales/históricas a fin de justificar la conquista y de establecer sistemas de administración
e instrucción, -
Las luchas por la independencia nacional aumentaban
En Asia y África; estas luchas llevaron al nacionalismo izquierdista del Plan Bandung de 1955 y a la estrategia de países no alineados. A finales de los cuarenta, en otras palabras. -
-
-
Distribución de sus beneficios, la mayor preocupación de teóricos y políticos era la de los tipos de desarrollo a buscar para resolver los problemas sociales y económicos en esas regiones.
-
AÑOS 80 NUEVOS REGIMENES
-
su principal representante: Michel Toucaut. Da a conocer la dinamica de discurso . Representacion de la realidad social . surge el orden del discurso
-
La pobreza para este autor estaba asociada como - movilidad, ignorancia,promiscuidad entre otras .Intervencion en la Educacion, Salud,Moralidad y Empleo .Surge un campo que llevo como nombre "LO SOCIAL"
-
Estudia las Etnologias locales del desarrollo .Estudia la modernidad .Casai todos los antropologos han estado dentro del desarrollo
-
.Analisis de conceptos centrales (palabras claves) tales como mercado, planeacion, poblacion entre otras .Sistemas de conocimientos .Sistemas economicos .La pobreza era diferente en los años 40