-
Fue un psicólogo estadounidense que abrió la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas ambiente que influyen en el sujeto y en su cambio de desarrollo.
-
-Perspectiva teórica: para la investigación en el desarrollo humano, con relación a el ambiente e interacción.
-Desarrollo:Evolución: producto del sujeto con el medio ambiente.
-Ambiente ecológico Niveles:
1) Es el entorno inmediato(la casa, la clase)
2) Relación entre los entornos
3) Desarrollo de la persona es afectado en entornos en los que la persona no esta presente -
-Diada :Sistema de dos personas, se caracterizan por crear relaciones recíprocas.
Triada, tétradas y estructuras interpersonales:Para servir en el contexto afectivo de desarrollo humano, depende de la presencia y participación de terceras personas(esposos, familiares, vecinos y amigos). La capacidad de un entorno para funcionar en el desarrollo depende de interconexiones sociales entre los entornos. -
-Cambio de rol o de entorno, pasan a lo largo de toda la vida(un hijo, casarse, graduarse)
-Implican un cambio de rol
-Modificar como se trata a la persona.
-Rol / Como actúa / Lo que piensa y siente
*Hechos ambientales que afectan el desarrollo e Inspira a realizar actividades similares por su cuenta. -
Actividad molar: el medio principal por el que el ambiente influye directamente en la persona.
Actividad molecular: es momentanea no tiene significado ni intención. -
1.Microsistema:Interrelaciones dentro del entorno inmediato.
2.Mesosistema:Entornos en los cuales la persona participa y también en los que no participa pero afectan el ambiente inmediato.
3.Macrosistema: Manifestación de los patrones de la ideología y organizaciones sociales comunes determinados por la cultura o subcultura. -
a. Microsistema - BEBÉ / Niño pequeño.solo es consciente del entorno inmediato.
b. Mesosistema, es consciente en la relación con el entorno(la escuela, trabajo de sus padres y las personas, reconoce el lenguaje escrito y el habla. -
La comprende el estudio científico de la progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo, en desarrollo, y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que vive la persona en desarrollo.
-
-La interacción de la persona con el ambiente debe ser recíproca.
-El ambiente definido como importante para el proceso de desarrollo, no se ve limitado a un único entorno inmediato, sino que se extiende para crear interconexiones entre estos entornos -
A.MICROSISTEMA : constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo.
B.MESOSISTEMA: Comprende las interrelaciones de dos o más entornos. .
C.EXOSISTEMA:Lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo.
D.MACROSISTEMA:Lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad. -
*TRANSICIÓN ECOLÓGICA: Se produce cuando la posición de una persona en el ambiente ecológico se modifica como consecuencia de una cambio de rol, de entorno o de estos dos a la vez.
*DESARROLLO HUMANO: Proceso por el cual la persona en desarrollo adquiere una concepción del ambiente ecológico más amplia, diferenciada y válida -
-El desarrollo supone un cambio de la persona que no es efímero y no depende de la situación. -Cada uno de estos tienen una estructura que es de igual forma con los cuatro niveles del ambiente ecológico.
- Una concepción ecológica del desarrollo dentro de un contexto también tiene implicaciones para el método y el diseño de la investigación -
a. EXPERIMENTO ECOLÓGICO: es un intento de investigar la acomodación progresiva entre el organismo humano en crecimiento y su ambiente.
b. EXPERIMENTO TRANSFORMADOR La modificación y la reestructuración sistemática de los sistemas ecológicos existentes, de una manera que desafía a las formas de organización social. -
Podemos analizar el funcionamiento del microsistema como totalidad, se ve reflejado en una preposición que constituye un principio básico del enfoque ecológico.
Los diferentes tipos de entorno / dan lugar a patrones distintivos de rol, actividad y relación para las personas que se convierten en participantes de estos entornos. -
Es la vinculación indirecta (conexión entre dos entornos para una misma persona a través de un tercero), comunicaciones entre entornos (transferencia de información entre entornos, para proporcionar información específica), conocimiento entre entornos (información o experiencia en un entorno con respecto del otro).
-
EXOSISTEMA: Son los entornos que no incluyen a la persona como participante activo pero los cambios que en este se produzcan le afecta directa o indirectamente.
MACROSISTEMA: Dentro de un grupo social, encontramos similitudes en el conjunto de los micro, meso y exo sistemas, ya sea en las pautas de crianza, los valores o creencias etc.