-
Necesario para las industrias para sacar y entrar mercancías y producción.
-
La Terminal Intermodal de Monzón, en el polígono de la Armentera, supuso un empujón muy grande al proceso de industrialización ( sacar las mercancías vía contenedor y tren). La empresa está ligada al sector alimentario como VEOS. Estas son una muestra de la fuerza y solidez de la tradición industrial.
-
Inaugurado por el Rey Alfonso XIII para el desarrollo del regadío en la zona. Este supondría un hito importante para la instalación de una fábrica azucarera y la transformación del cultivo en la zona arremolacha azucarera.
-
El desarrollo inició en Monzón con la implantación de la azucarera,instalaciones que se vieron favorecidas por el regadío de las aguas del canal de Aragón y Cataluña.
-
Primera gran industria instalada en Monzón, el Piscis era el espacio de instalación que se mantuvo hasta 1964.
-
Constituida por José María Peñaranda. En 1942 consiguió la declaración de Industria de Interés Nacional para su fábrica de Monzón.
-
En noviembre se le concede el aprovechamiento hidroeléctrico del pantano de Barasona hasta 1949 cuando la fábrica y el salto de aprovechamiento hidroeléctrico comenzarán a funcionar.
-
Creado por Eusebio Usandizaga y Pujol, en una localidad llamada Cerdanyola.
-
Había realizado un acuerdo con RENFE para un apartadero de ferrocarril.
En los años 50 comenzaría a funcionar la filial de Hidro Nitro “Etino Química” y, dos años después, en 1957, la filial “Cementos del Cinca”. -
Se produjo, con la Hidro Hidro-Nitro y Etino-Química y, más tarde, Monsanto Ibérica. Hidro-Nitro tenía su energía en Barasona , junto al río Esera, y en el Cinca, en Ariéstolas y el Ciego.
-
En Barcelona.
-
Empresa fundada en 1943 asociada con la Hidro-Nitro creó esta sociedad.
-
Fue el inicio de la industria química en Monzón.
-
Ayuda a la reconstrucción de la Iglesia de San Juan y la donación a la ciudad de la figura del Sagrado Corazón, que podemos ver en el castillo.
-
Se inaugura el primer bloque de viviendas y servicios para los trabajadores con bar, economato…. El ayuntamiento nombraba a Peñaranda “Hijo adoptivo de la Ciudad de Monzón”.
-
Esta es de producción de cloro y sosa cáustica, y años más tarde , cloruro de vinilo y poliestireno.
-
Se inauguraron las escuelas Salesianas.
Bajo la protección de HNE. -
Hacía PVC y en 1958 añadía a la producción Poliestireno.
-
La multinacional norteamericana Monsanto Co. adquiere el 25% del capital de Etino-Química.
-
La empresa,ha ido pasando por diferentes manos. Del fundador y presidente de la sociedad, José María Peñaranda, a, tras su muerte en 1959, ser administrada por Carburos Metálicos.
-
-
Iniciaban la marcha de una planta de producción de carburo en el actual polígono de la Armentera, y a la vez continuaban con Etino Química en el polígono de Paúles.
Son los años grandes de la industria química en Monzón. -
Monsanto contaba con más de 1000 trabajadores e iba a desarrollar una intensa labor social. Eran unos bloques de viviendas para los trabajadores con un alquiler bajo y con gastos de luz y agua limitados.
-
Fue asumida la presidencia por Juan Miguel Villar Mir, que inició un proceso de expansión importante de la empresa.
-
Hasta finales de los años 70,afectó a empresas como Hidro Nitro y Monsanto-Aiscondel.
-
Afectó a la industria en Aragón,se dejó notar a partir de estos años con el descenso de plantillas en las industrias, jubilaciones anticipadas, aumento del paro, disminución de rentas, recesión del comercio... Era urgente las nuevas industrias.Se promocionaron los polígonos industriales como Paúles y la Armentera.
-
Había 923 trabajadores y disminuyó hasta pasar a 698 en septiembre de 1979.
Pérdidas muy elevadas en 1978, y por la decisión de desplazarse a Vilaseca algunas de las actividades que se realizaban en Monzón .
En el año 2000 la plantilla es de 250 trabajadores. -
Se construyen nuevas viviendas, con 63 viviendas y 6 chalets, además de un parvulario y un grupo de “Educación y Descanso” para los trabajadores.
-
Cloruro vinilo monómero, a Vilaseca.
-
Coincidió con la crisis mundial de la energía y comenzó un proceso de decadencia, se alargó hasta finales de los 80, realizándose procesos de reconversión para hacer viable la empresa. Esta época se corresponde con la dirección de la empresa desde 1978 de la multinacional francesa Pechiney.
-
La crisis económica de los años 70, hizo que la empresa americana Monsanto abandonara quedándose Aiscondel con todo.
La industria química se mantiene a través de:
- Carburos del Cinca desde los años 80
- Polidux desde los 90
- Ercros desde comienzos de los años 2000.
Estas tres empresas están situadas en el polígono de la Armentera y química del Cinca que continuó la tarea de Etino Química desde los años 80, en el polígono Paúles.
Dan trabajo en la actualidad a unos 200 trabajadores directos. -
Estos vieron reducida su masa de trabajadores. A la vez que la química se mantenía en un estadio más pequeño.
-
Una empresa de Monzón, que creció con fuerza en la población.
-
Las empresas siguen siendo un pilar de empleo para mucha gente de la ciudad :
En 1980 Carburo del Cinca, Polidux en 1991, y Ercross en 2005, de Etino Química que estaba en el polígono Paúles, junto a Hidro Nitro, surgió en los años 80 Química del Cinca. -
Se inscribió en el Club deportivo HINE.
-
-
Llega hasta la actualidad con unos 100 trabajadores ( con el desarrollo de empresas de tipo metalúrgico).
-
Fuerte en la actualidad.
-
De la empresa Juan Miguel Villar Mir, de la mano de FerroAtlántica, se hizo con la mayoría de acciones de Hidro Nitro.
-
Fabrica pasarelas, llegada de la deslocalización del cinturón industrial de Barcelona .
-
-
Se traslada a Vilaseca.
-
Llegada de la deslocalización del cinturón industrial de Barcelona .
-
-
Empresa montisonense potente en la actualidad.