-
Símbolo: Cu
Nº atómico: 29
Peso atómico: 63.55 u.
Descubridor: Desconocido.
Uno de los primeros metales usados, encontrado en estado nativo.
Usos: Cables, monedas, tuberías, bronce.
Hito: Evidencia del uso de elementos antes de la química moderna. -
Símbolo: Au
Nº atómico: 79
Peso atómico: 196.97 u.
Descubridor: Desconocido.
Valorado por su rareza y resistencia a la corrosión.
Usos: Joyería, electrónica, reservas monetarias.
Hito: Base para la alquimia. -
Símbolo: Fe
Nº atómico: 26
Peso atómico: 55.85 u.
Descubridor: Desconocido.
Usado en herramientas y armas; parte de las tríadas de Döbereiner.
Usos: Construcción, acero, maquinaria.
Hito: Inicio de la Edad del Hierro. -
Símbolo: S
Nº atómico: 16
Peso atómico: 32.06 u.
Descubridor: Desconocido.
Usado por alquimistas; clasificado por Lavoisier como no metal.
Usos: Fertilizantes, pólvora, químicos.
Hito: Reconocido como elemento en 1789. -
Símbolo: C
Nº atómico: 6
Peso atómico: 12.01 u.
Descubridor: Desconocido.
Base de la química orgánica; conocido como carbón y diamante.
Usos: Combustibles, plásticos, compuestos orgánicos.
Hito: Incluido en la lista de Lavoisier. -
Filósofos presocráticos propusieron que la materia se compone de agua, fuego, aire y tierra. Aristóteles añadió el éter. Este modelo cualitativo fue la primera clasificación de la materia, base de la alquimia.
-
Alquimistas (siglos III-XVII) trabajaron con azufre, mercurio y sal, usando simbología para elementos. Su enfoque no era sistemático, pero identificaron sustancias como el azufre y el mercurio.
-
Definió el concepto moderno de elemento como sustancia pura que no se descompone en otras más simples. Su trabajo en "The Sceptical Chymist" sentó las bases para la química moderna.
-
Símbolo: H
Nº atómico: 1
Peso atómico: 1.008 u.
Descubridor: Henry Cavendish.
Elemento más abundante; clasificado como gas por Lavoisier.
Usos: Combustible, amoníaco, hidrogenación.
Hito: Separado en la tabla de Mendeléyev. -
Símbolo: O
Nº atómico: 8
Peso atómico: 16.00 u.
Descubridores: Joseph Priestley y Carl Wilhelm Scheele.
Esencial para respiración y combustión.
Usos: Medicina, soldadura, industria.
Hito: Clasificado por Lavoisier en 1789. -
Símbolo: Cl
Nº atómico: 17
Peso atómico: 35.45 u.
Descubridor: Carl Wilhelm Scheele.
Parte de la tríada de Döbereiner (Cl, Br, I).
Usos: Desinfección, PVC, químicos.
Hito: Incluido como halógeno en la tabla de Mendeléyev. -
Publicó una lista de 33 sustancias simples, clasificadas en metales, no metales, gases y tierras. Introdujo la balanza de precisión, pero incluyó erróneamente el calórico y la luz.
-
Símbolo: U
Nº atómico: 92
Peso atómico: 238.03 u.
Descubridor: Martin Heinrich Klaproth.
Elemento radiactivo; base para transuránicos.
Usos: Energía nuclear, armamento.
Hito: Punto de partida para elementos transuránicos. -
Propuso la teoría atómica, afirmando que cada elemento tiene átomos únicos con pesos específicos. Permitió calcular pesos atómicos, clave para clasificaciones posteriores.
-
Símbolo: Na
Nº atómico: 11
Peso atómico: 22.99 u.
Descubridor: Humphry Davy.
Metal alcalino; parte de las tríadas de Döbereiner.
Usos: Sal, lámparas de sodio.
Hito: Incluido en el grupo 1 de la tabla. -
Símbolo: Ca
Nº atómico: 20
Peso atómico: 40.08 u.
Descubridor: Humphry Davy.
Metal alcalinotérreo; parte de las tríadas de Döbereiner.
Usos: Cemento, suplementos.
Hito: Problemas en la ley de las octavas de Newlands. -
Símbolo: I
Nº atómico: 53
Peso atómico: 126.90 u.
Descubridor: Bernard Courtois.
Halógeno; anomalía en la tabla de Mendeléyev.
Usos: Antisépticos, suplementos.
Hito: Ordenado por número atómico por Moseley. -
Introdujo la ley de las tríadas, observando que grupos de tres elementos (como Cl, Br, I) tienen propiedades similares, con el peso atómico central como promedio. Primer intento sistemático de clasificación.
-
Símbolo: Br
Nº atómico: 35
Peso atómico: 79.90 u.
Descubridor: Antoine-Jérôme Balard.
Halógeno; parte de la tríada Cl-Br-I.
Usos: Retardantes de llama, desinfectantes.
Hito: Confirmó la ley de las tríadas. -
Primer congreso químico internacional. Stanislao Cannizzaro clarificó el peso atómico, proporcionando una base sólida para las tablas periódicas de Mendeléyev y Meyer.
-
Propuso la hélice telúrica, ordenando elementos en una espiral según peso atómico, con propiedades repetidas cada 16 unidades. Ignorado por usar términos geológicos.
-
Propuso la ley de las octavas, donde las propiedades se repiten cada ocho elementos ordenados por peso atómico. Ridiculizado inicialmente, pero reconocido con la medalla Davy.
-
Publicó la primera tabla periódica moderna, ordenando 63 elementos por peso atómico y propiedades, dejando espacios para elementos desconocidos (como galio y germanio).
-
Publicó una tabla periódica basada en volúmenes atómicos, mostrando relaciones gráficas entre pesos atómicos y propiedades físicas. Complementó el trabajo de Mendeléyev.
-
Símbolo: Ga
Nº atómico: 31
Peso atómico: 69.72 u.
Descubridor: Paul-Émile Lecoq de Boisbaudran.
Predicho por Mendeléyev como ekaaluminio.
Usos: Semiconductores, termómetros.
Hito: Validó las predicciones de Mendeléyev. -
Símbolo: Ge
Nº atómico: 32
Peso atómico: 72.63 u.
Descubridor: Clemens Winkler.
Predicho por Mendeléyev como ekasilicio.
Usos: Semiconductores, fibra óptica.
Hito: Reforzó la tabla de Mendeléyev. -
Junto con Lord Rayleigh, descubrió el argón y otros gases nobles (helio, neón, kriptón, xenón). Propuso el grupo 18 para acomodarlos en la tabla periódica en 1900.
-
Símbolo: Ar
Nº atómico: 18
Peso atómico: 39.95 u.
Descubridores: Lord Rayleigh y William Ramsay.
Gas noble; desafió la tabla de Mendeléyev.
Usos: Iluminación, soldadura.
Hito: Inclusión de gases nobles en 1900. -
Símbolo: He
Nº atómico: 2
Peso atómico: 4.00 u.
Descubridores: Pierre Janssen, Norman Lockyer (1868, solar); William Ramsay (1895, terrestre).
Primer gas noble.
Usos: Globos, superconductores.
Hito: Creación del grupo 18. -
Demostró que el número atómico es la base para ordenar los elementos, usando espectros de rayos X. Resolvió anomalías como el orden del yodo y el telurio.
-
Símbolo: Np
Nº atómico: 93
Peso atómico: 237 u.
Descubridores: Edwin McMillan y Philip H. Abelson.
Primer transuránico sintetizado.
Usos: Investigación nuclear.
Hito: Ampliación de la tabla por Seaborg. -
Símbolo: Pu
Nº atómico: 94
Peso atómico: 244 u.
Descubridor: Glenn Seaborg y equipo.
Transuránico sintético.
Usos: Reactores nucleares, armas.
Hito: Expandió la tabla con elementos sintéticos. -
Descubrió elementos transuránicos (plutonio, neptunio). Reorganizó la tabla separando los actinoides de los lantánidos, ampliando su estructura.
-
Símbolo: Og
Nº atómico: 118
Peso atómico: 294 u.
Descubridor: Instituto Conjunto de Investigación Nuclear (Rusia).
Elemento superpesado sintético.
Usos: Investigación.
Hito: Completa los 118 elementos (2016). -
La IUPAC confirmó los elementos 113, 115, 117 y 118 (nihonio, moscovio, tenesino, oganesón), completando la tabla periódica moderna con 118 elementos.