-
JUAN AMES COMENIO
la carta magna
La educación debe ser como han sido domesticadas las plantas y como edifican las artes de los oficios, como crea el hombre. -
Giamba Ttista Vic
reivindica el protagonismo del hombre dentro de la historia; cada ser individual es importante en tanto existe un bien común para todos, admitiendo con ello la conciencia del hombre de que existe un fin providencial, y que sus acciones alcancen un fin superior y positivo establecido por la misma Providencia, -
Jean-Jacques Rousseau
el niño debe ser educado según la naturaleza, sin mimos ni precauciones excesivas. Hay que poner al niño en contacto los elementos naturales en su entorno. Igualmente, al niño debe concedérsele más libertad verdadera y menos dominio, dejándolo actuar por sí mismo -
Immanuel Kant
la educación como un proceso de formación esencialmente orientado a la construcción de una subjetividad crítica, capaz de asumir una posición racional y autónoma en el debate acerca de los principios sobre los que se sustentan las instituciones sociales -
Johann Friedrich Herbart
su método educativo, Herbart consideraba que la educación moral y la intelectual iban de la mano . No podían separarse y pretender enseñarlas debidamente sin que la una dependiera de la otra o sin establecer nexos entre ambas concepciones. -
León Tolstoi
los niños piensan más en términos de imágenes, colores y sonidos, y que en las primeras etapas del aprendizaje el pensamiento en imágenes predomina en su actividad cognoscitiva sobre el pensamiento lógico. -
John Dewey
propone un método de enseñanza con las siguientes características: Que el alumno tenga una situación de experiencia auténtica, es decir, que exista una actividad continua en la que esté interesado por sí mismo. Que surja un problema auténtico dentro de esta situación como un estímulo para el pensamiento -
Ovide Decroly
la finalidad de la Escuela es preparar al niño para la vida social y debe ser iniciado en el conocimiento de su propia personalidad (consciencia de su yo; de sus necesidades, aspiraciones, fines e ideales), y en el conocimiento del medio natural y humano en el que vive. -
Stephen Kemmis
La educación no es simplemente un proceso de reproducción de las relaciones existentes en la sociedad; es también un medio por el que la sociedad cambia continuamente: La educación funciona de forma simultánea reproduciendo y transformando la sociedad -
Jean William Fritz Piaget
propone centrar la atención en una educación con el debido entorno, materiales e instrucciones que sean acordes a las habilidades físicas y cognitivas de cada alumno. Esto considera también sus necesidades emocionales y sociales -
Paulo Freire
una educación que busca el pleno y autentico desarrollo del otro, porque se constituye en la justa medida en que el otro se constituye, es un acto biofílico que busca el pleno desarrollo de la libertad, del diálogo, de la comunicación, del desarrollo con y por el otro. -
la didactica general
La didáctica general plantea las cuestiones generales de toda la enseñanza comunes a todas las materias, intenta exponer los principios o postulados que en todas las asignaturas se presentan y que ha de ser objeto de consideraciones fundamentale -
Miguel Zubiria
“lo más valioso que podemos lograr como educadores es que nuestros estudiantes 'aprendan a hacer algo, basándose en un conocimiento, con una actitud u orientados por un valor'. : formar el talento de todos y cada uno de sus estudiantes y formar las competencias afectivas. -
La evolución de la didáctica
evolución de la Didáctica nos llevaría a hablar de los siguientes momentos: Fase artesanal, Fase metódica, Fase filosófica, Fase aplicativa. -
presentado por yunidis perez
ibero licenciatura en pedagogia infantil -
bibliografias
civaro M M (2008)la idea de la discatica antecedente genesis y mutuaciones
https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/22449