1200px amd x2 3600

La historias de los micropocesadores

  • Intel 4004

    Intel 4004
    El Intel 4004 fue el primer microprocesador que estuvo disponible a nivel comercial. Era un chip de 4 bits que estaba pensado para calculadoras y no para ordenadores.
  • Intel 8080

    Intel 8080
    Dio el salto a los 8 bits .Era capaz de trabajar a frecuencias de hasta 2 MHz y fue utilizado en microordenadores
  • MOS 6502

    MOS 6502
    Este chip de 8 bits marcó un gran cambio, no sólo por su buen rendimiento (alcanzaba los 3 MHz), sino también por su bajo precio
  • Zilog Z80

    Zilog Z80
    Tenía un diseño de 8 bits y en sus versiones iniciales rondaba los 2,5 MHz, pero existieron variantes capaces de trabajar a 20 MHz de velocidad máxima.
  • Intel 8086

    Intel 8086
    fue el primer microprocesador de 16 bits y además introdujo la arquitectura 8086 que Intel usaría como base para todos sus procesadores x86.Alcanzaba los 5 MHz.
  • Motorola 68000

    Motorola 68000
    Utiliza una arquitectura de 16 bits-32 bits y alcanzó velocidades de hasta 20 MHz, aunque durante sus primeros años se situaba entre los 4 MHz y 12 MHz de frecuencia.
  • PowerPC 601

    PowerPC 601
    Fue desarrollado gracias a una colaboración entre Apple, IBM y Motorola. Su arquitectura es de 32 bits a nivel interno (64 bits a nivel externo). Su frecuencia de trabajo era de 50 MHz. Fue lanzado en 1993 pero se siguió utilizando en ordenadores hasta el 2006
  • ARM7

    ARM7
    una arquitectura RISC que hoy domina el sector móvil. Cualquier smartphone o tablet, se convirtieron en la familia de procesadores integrados de 32 bits más utilizados del mundo en 1994.
  • Intel Pentium

    Intel Pentium
    Funcionaban a 60 MHz en sus primeras versiones, posteriormente llegaron sin problemas a los 233 MHz. Las mejoras más importantes destaca su capacidad de ejecutar dos operaciones a la vez gracias a sus dos pipeline de datos de 32 bits cada uno
  • AMD Athlon 64

    AMD Athlon 64
    Marcaron el salto de los procesadores de consumo general a los 64 bits, Estos procesadores funcionaban a frecuencias base de 2,2 GHz pero podían competir sin problema con los Pentium 4 trabajando a 3 GHz o más.
  • Threadripper 3990Wx

    Threadripper 3990Wx
    Los 64 núcleos y 128 hilos de este chip que según AMD, ahora mismo es el procesador de escritorio más potente del mundo