la historia del español

  • Lenguas indioeuropeas
    3000 BCE

    Lenguas indioeuropeas

    Las lenguas indieuropeas son una familia de idiomas relacionados que hoy en día se hablan en América, Europa y en Asia occidental y meridional. Se extendierón por Europa hasta las Indias,
  • Latín Vulgar
    300 BCE

    Latín Vulgar

    El Latín vulgar, es el que se empleaba en las conversaciones cotidianas. Este fue traído a nosotros en el sigo III a.c por los romanos. Nuestra lengua y otras lenguas derivadas del latín (lenguas romances), no proviene de la variedad clásica, si no de este latín vulgar.
  • Roma conquista y coloniza
    218 BCE

    Roma conquista y coloniza

    El español es derivado del latín como el italiano, portugués, francés etc. El latín llego con los conquistadores de roma e el siglo III a.c. Varios pueblos hablaban distintos idiomas, varios de estos desaparecieron o se transformaron con expresión del idioma vasco que aún se habla en el norte de España.
  • Influencia visigoda
    500

    Influencia visigoda

    Los visigodos eran un pueblo germánico quienes invadieron la península a principios del siglo v dejaron rápidamente la lengua, pero influyeron importantemente él es español algunos ejemplos de palabras traídas por ellos son: jabón, sala, guardia, ganso, etc.
  • Primeros romances
    500

    Primeros romances

    Tras la caída del Imperio romano en el siglo V, la influencia del latín culto en la gente común fue disminuyendo. El latín hablado de entonces fue la base de las variedades romances hispánicas, origen de la lengua española.
  • Influencia árabe
    711

    Influencia árabe

    Los árabes ocuparón España por siete siglos, lo que género qué, con la dominación muslmana, la Peninsula Ibérica quedod dividida en dos partes compltamente distintas. A raíz de esto surgierón entre los siglos VIII y XI, nuevas lenguas como: castellano, gallego-portugues, catalán, etc. En la otra parte de la peninusla, surgió el idioma mozárabe. Los siglos de dominación muslmana aportó más de 4000 palabras al idioma español, algunas son: aceite, marfíl, azúcar, azafrán, etc.
  • Cantar del mio cid
    1200

    Cantar del mio cid

    Fué la primera publicación en el idioma castellano.
  • Alfonso X
    1252

    Alfonso X

    Alfonso x era el rey de castilla y aporto al desarrollo del español junto con intelectuales latinos. Aparte fue escritor, entre sus obras más importantes están el fuero real el espectáculo y las siete partidas.
  • El libro de Juan Manuel
    1335

    El libro de Juan Manuel

    Era miembro de la casa real y escritor castellano, gracias a su obra mas representativa, el conde Lucanor, logro convertirse en uno de los representantes de la prosa medieval.
  • 1492

    1492

    Descubrimiento de América por Cristóbal Colón.
    Final de la Reconquista con la toma de Granada por los Reyes Católicos.
  • 1499

    La celestina

    Es una obra escrita por fernando rojas en 1499 originalmente se llamaba la comedia de calisto y melibea
  • Jarchas
    1500

    Jarchas

    El primer registro de una jarcha en la lírica es en el ano 1500 aproximadamente, algunos ejemplos son “tanto amar, tanto amar, amigo, tanto amar”
  • Garcilaso de la Vega
    1542

    Garcilaso de la Vega

    Fué uno de los poetas más destacados y emblemáticos de la literatura española del Renacimiento. Escribió los sonetos más famosos hasta la actualidad
  • Luis de Góngora
    1582

    Luis de Góngora

    Luis de Góngora es el poeta más original e influyente de todo el Siglo de Oro español. Sus poemas más importantes son: Al tramontar del sol, la ninfa mía (1582)
    De pura honestidad templo sagrado (1582)
    Mientras por competir con tu cabello (1582)
  • Fénix de los ingenieros

    Fénix de los ingenieros

    Lope de Vega fué autor de más de 1.500 comedias en pleno cénit del Siglo de Oro español.
  • Quevedo y sus obras

    Francisco de Quevedo fue un reconocido autor y poeta de 1618. Entre sus obras más reconocidas está el siglo de oro.
  • Reación de la Real Academia de la lengua española.

    Reación de la Real Academia de la lengua española.

    Se fundo en 1713 con el reinado de felipe V por juan manuel fernandez pacheco. Con el proposito de contribuir al desarrollo y entedimiento del espanol .
  • Lorca y la generación de 1927

    El grupo, conocido como », introdujo a Lorca al Surrealismo, movimiento que influenciaría enormemente sus obras. Se hizo famoso sobre todo por sus poesías y, con la publicación del Romancero Gitano en 1928,
  • Reciente edición de gramática RAE

    La real academia española fue editada en 2009 y 2013aunque también es editada constantemente y se predice que su próximo lanzamiento será en octubre del 2022.
  • Incorporación de vocabulario de otras lenguas

    A lo largo del tiempo se han ido incorporando palabras de otras lenguas al idioma español, algunas de estas son: Paella (viene del latín "sartén), borracho (viene del catalán "moxta" y "botella"), mapache (del maya "tiene manos"), etc.