-
En 1543 se pusieron en circulación las primeras monedas metálicas en Guatemala, por medio de la Casa de Fundición de Metales, las cuales eran mas durables que el cacao, y otros elementos de intercambio comercial y laboral que se utilizaban en aquella época.
-
-
El rey Felipe IV, en 1731, fue quien autorizó la construcción de la Real Casa de la Moneda en Guatemala por medio de la Cédula Real. Este establecimiento se ubicó en Antigua Guatemala al lado poniente del Palacio de los Capitanes Generales y fue diseñado por el famoso arquitecto Diego Porres. La Real Casa de la Moneda sacó al mercado la primera moneda acuñada, lo cual significa: la impresión en una moneda o medalla de metal, por medio una maquina llamada: cuño o troquel.
-
En 1754 se acuñaron las monedas de forma orbicular (forma redonda) conocidas como columnarias, las cuales eran hechas de plata.
-
En 1773 se empezó a circular una moneda marcada con una “G”, lo cual significaba que la moneda fue hecha en Guatemala.
-
En 1776, luego del traslado de la ciudad al Valle de la Ermita, las monedas tenían una “N.G.” lo cual significaba: La Nueva Guatemala.
-
En la época de “Las Provincias Unidas de Centro América”, alrededor de 1824, las monedas que circulaban eran fabricadas en Guatemala, cual era el único país con la capacidad para producirlas.
-
Con el gobierno de Rafael Carrera en 1847, Guatemala se decreta como república y se autorizó la circulación de moneda extranjera.
-
En 1851 se aprobó la circulación de las monedas de: Inglaterra, U.S.A. Francia, Chile, y Costa Rica.
-
En 1922, el gobierno de José María Orellana creó la Caja Reguladora para regular el sistema monetario y minimizar el fraude. Con este proceso se sustituyó el peso guatemalteco por el Quetzal, el cual se divide en 100 centavos. Las monedas portaban el rostro de José María Orellana conocido como “chema”.
-
El 15 de Septiembre de 1948, el Banco de Guatemala emite los primeros billetes en denominaciones de 50 centavos de quetzal, y también los billetes de: 1, 5, 10, 20, y 100 quetzales.