La historia del telefono celular

La historia de los celulares.

By Shm
  • INICIOS.

    INICIOS.
    En los años 40 comenzaron a utilizarse sistemas de radio analógicos, lo cuales trabajaban mediante la modulación en amplitud, es decir en frecuencias AM, para luego comenzar a utilizar modulación en frecuencia, es decir ondas FM
  • PRIMER TELÉFONO CELULAR PORTÁTIL.

    PRIMER TELÉFONO CELULAR PORTÁTIL.
    Se dice que fue por allá por el año 1973 cuando la compañía electrónica de consumo Masivo Motorola lanzó al mercado el primer teléfono celular portátil, que fue comercializado con el nombre de Motorola DynaTac 8000X.
  • 1G: Primera Generación.

    1G: Primera Generación.
    Es importante señalar que en la década de los 80 estos aparatos representaron una evolución sin precedentes dentro de las comunicaciones móviles. Para su época significaron un gran avance, ya que a partir de la denominada primera generación, las terminales se volvieron más pequeñas, lo que permitía que los usuarios pudieran trasladar sus equipos de comunicación.
  • 2G: La segunda generación.

    2G: La segunda generación.
    Después de diversas investigaciones para mejorar aún más las prestaciones y servicios que se brindaban en el ámbito de las comunicaciones móviles para mediados de la década de los 80, la tecnología experimentó una profunda evolución con el surgimiento de la denominada Segunda Generación, más conocida como 2G. El origen del sistema 2G tuvo lugar en la década de los 90, cuando se incorporaron diferentes tecnologías para mejorar las comunicaciones móviles.
  • 2.5G:La generación de transición.

    2.5G:La generación de transición.
    Gracias a la llegada de la 2.5G, los dispositivos móviles incluyeron dos nuevos servicios: por un lado, el sistema denominado EMS, que básicamente se trataba de un servicio de mensajería mejorado, que entre sus prestaciones permitía incluir dentro de los mensajes algunas melodías e iconos. Para ello, los EMS fueron basados en lo que posteriormente serían los SMS.
  • 3G:La tercera generación.

    3G:La tercera generación.
    Con el advenimiento de la Tercera Generación, fruto de la investigación para lograr aumentar la capacidad de transmisión y recepción de datos, además de obtener un mejor grado de seguridad en las comunicaciones, apareció la posibilidad de conectarse a Internet. La expansión de la tecnología 3G en un principio fue lenta, actualmente ha sido ampliamente aceptada y su avance posibilitó el desarrollo de un nuevo sistema, el denominado UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).
  • 4G:La cuarta generación.

    4G:La cuarta generación.
    La llegada al mercado de esta tecnología le ofrece al usuario una experiencia de uso absolutamente exitosa con cualquier prestación que solicite, incluyendo la inscripción a servicios como Spotify, Netfix o Google Music para disfrutar de contenidos de audio, series o películas en alta definición y sin cortes, todo gracias a la alta velocidad que puede alcanzar el estándar, y sin necesidad de contar con una fuente de señal Wi-Fi cercana.
  • 5G: La quinta generación.

    5G: La quinta generación.
    La 5G da un servicio eficaz y rápido, más fiable que la 4G, debido a un mejor uso del ancho de banda y más puntos de conexión. Gracias al menor uso de red, los costos de los datos pueden ser menores que los de las redes 4G. La 5G admite más dispositivos que la 4G ya que expande las ondas de radio disponibles. Nos ofrece una mayor velocidad de conexión con una latencia mucho menor y que aun así, garantiza un menor consumo energético, lo que ayuda a alargar la autonomía de las baterías.
  • Los teléfonos celulares más icónicos de la historia.

    Los teléfonos celulares más icónicos de la historia.
    Motorola Dynatac 8000x (1973)
    Motorola MicroTAC (1989)
    Motorola International 3200 (1992)
    Motorola StarTAC (1996)
    Nokia 3210 (1999)
    RIM BlackBerry 5810 (2002)
    Nokia 1100 (2003)
    Motorola Razr V3 (2004)
    iPhone (2007)
    iPhone 3G (2008)
    BlackBerry Curve 8900 (2009)
    iPhone 4S (2011)
    Samsung Galaxy SIII (2012)
    Samsung Galaxy Note 5 (2014)
    iPhone 6 (2015)
    Samsung S8 (2017)