-
continuación mencionaremos las normas que han regulado este tema a lo largo del tiempo.
resolución 2400 de 1979 se establece un estatuto de seguridad industrial. -
-
-
-
-
define la puesta en marcha de los programas de salud ocupacional en las organizaciones.
-
define accidente de trabajo y enfermedad profesional con muerte del trabajador.
-
se decretan normas de organización, administración y prestación de sistema general de riesgos ocupacionales.
-
regula la investigación de accidente e incidente de trabajo
-
se aprueban acciones para el consumo de cigarrillo y tabaco
-
se determinan disposiciones y se establecen responsabilidades para procesos como la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo constante de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el lugar de trabajo y para el establecimiento de la procedencia de patologías originadas por estrés laboral.
-
reforma los artículos 11 y 17 de la resolución 2346 de 2007 y se ´promulgan otras disposiciones.
-
manifiesta la tabla de enfermedades profesionales
-
espacio libre de humo y sustancias psicoactivas en la organización
-
define la configuración de comité de convivencia laboral para empresas de ámbito publico y privado y se establece otras resoluciones.
-
modifica de modo parcial la 652 de 2012
-
modifica el sistema de riesgos laborales y se regulan otras disposiciones en materia de salud en el trabajo.
-
define el reglamento de seguridad para la protección en caídas de trabajo en alturas.
-
establece el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud laboral y se dictaminan otras disposiciones.
-
cambia el numeral 5to de articulo 10 y el parágrafo 4 del articulo 11 de la resolución 1409 de 2012, por la cual se estableció el reglamento para el trabajo seguro en alturas y se promulgan otros mandatos.
-
modifica el precepto para protección contra caídas de trabajos en alturas
-
dictamina disposiciones para la implementacion del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) con el ultimo decreto la seguridad y salud en el trabajo en Colombia ha dado un vuelco muy importante ya que se exige la implementacion de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.