-
José Vicente Villada, gobernador del Estado de México, en 1904, impulsó la ley de Accidentes de trabajo del Estado de México
-
-
En el estado de Nuevo León, el gobernador Bernardo Doroteo Reyes Ogazón, decretó en 1906 una ley contra Accidente de Trabajo, de la cuál, por primera vez, se acepta y reconoce el riesgo profesional, por lo que colocaba al Estado como "protector del obrero"
-
En 1910, Fansisco I. Madero pronunció la elaboración de leyes para poder dar pensiones a obreros mutilados en la industria
-
1911, Madero creó el Departamento de Trabajo, así para solucionar los conflictos laborales y se estableció la edad mínima de trabajo de 14 años y la jornada de 8 horas
-
En 1912, específicamente el 12 de octubre, Madero expidió el Reglamento de Policía Minera y seguridad en los trabajadores de las minas.
-
El 26 de marzo de 1913 se encuentra la ley de accidentes de trabajo del estado de Chihuahua, siendo el gobernador Salvador R. mercado
-
En 1914, el gobernador Manuel M. Dieguez de Jalisco, estableció el descanso dominical
-
19 de octubre de 1914 se promulga la ley del trabajo de Veracruz por el entonces gobernador Candido Aguilar Vargas
-
En Yucatán, el General Salvador Alvarado creó el Consejo de conciliación y el tribunal de arbitraje en el 14 de mayo de 1915 que establece las medidas de prevención de accidentes y enfermedades
-
El 27 de octubre de 1915, la Convención Revolucionaria Zapatista se reunió en el Palacio Municipal de Cuernavaca, Morelos, se redacta la ley sobre accidentes del trabajo
-
En Hidalgo(25 de diciembre de 1915), Nicolás Flores Rubio siendo gobernador de respectivo estado, emite la ley sobre Accidentes de Trabajo
-
En Coahuila(27 de octubre de 1916), Gustavo Espinoza Míreles, como gobernador provisional expide la ley de trabajo que señala que el trabajo se debía realizar en las condiciones más perfectas posibles de higiene y seguridad
-
En 1917, se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el Artículo 123, se pone demasiada atención en las necesidades del trabajador así como también la prevención de accidentes y su indemnización. También se hace mención sobre la jornada laboral de 8 horas, así como también las limitaciones de edad.
-
En 1924, Plutarco Elías Calles promulgó el nuevo "Reglamento General de Salubridad", se daban indicaciones para realizar visitas en los establecimientos considerados peligrosos
-
En 1929, el presidente Emilio Portes Gil presento una iniciativa para reformar la constitución en la que se planteaba la necesidad de expedir una ley de trabajo de carácter federal
-
El 16 de mayo de 1929 se publicó el decreto por el que se creó el Servicio de Higiene Industrial y Previsión Social, vigilaba las condiciones higiénicas del trabajo en las condiciones higiénicas del trabajo en las fábricas y talleres, el estudio y solución del problema de la habitación higiénica
-
En 1931, Pascual Ortíz Rubio expidió la ley federal del trabajo en donde quedó establecida la reglamentación sobre riesgos de trabajo
-
15 de diciembre de 1932 se creó el departamento del trabajo como unidad administrativa dependiente directamente del ejecutivo federal. Se creo la oficina de Previsión Social e Higiene Industrial
-
En 1934, se expidió el reglamento de labores peligrosas e insalubres para mujeres y menores, facilito la vigilancia e inspección a lugares donde se desarrollaban actividades prohibidas
-
El 23 de noviembre de 1934 se publicó "el Reglamento de medidas preventivas de accidentes de trabajo " En ella, promueve la adopción de cualquier medida para disminuir el riesgo propio
-
El 31 d diciembre de 1935, se publica en el diario oficial la "Ley de Secretarías y Departamentos de estado". Señalaba que era competencia del departamento del trabajo la higiene así como la seguridad industrial.
-
El 27 de agosto de 1936 se emitió el Reglamento para la Inspección de generadores de vapor y recipientes sujetos a presión, en el que se enfocaba en la vigilancia de las condiciones mínimas de este equipo
-
En el 31 de diciembre de 1940, el departamento del trabajo se convirtió en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
-
El 19 de enero de 1943 se publica la ley del seguro social,con esta expedición, se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) este organismo integrado pro representantes de los empleados, de los patrones y del gobierno
-
El 11 de febrero de 1946 se publica en la diario oficial la ley de normas industriales que facultaba a loa SE, para establecer las normas de Nomenclatura
-
El 13 de febrero de 1946 se expidió el reglamento de higiene del trabajo cuya aplicación correspondía a la STPS en las empresas de jurisdicción federal.
Este reglamento contenía disposiciones relacionadas con el señalamiento y cuidado de sustancias nocivas -
En 1959, durante el gobierno de Adolfo Lopéz Mateos, se promulgo la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
-
El 7 de abril de 1961 se emitió la ley general de normas de medidas. En este instrumento se previó que las normas podrían ser opcionales y obligatorias
-
El 13 de marzo de 1967, la secretaría del Patrimonio Nacional publicó e el diario Oficial el Reglamento de Seguridad en los Trabajos de las Minas, su objetivo era proteger al personal de trabajo contra los peligros que amenazaban su salud o su vida
-
En 1974 se expidió una nueva ley federal del trabajo que dejó ain efectos la ley de 1931
-
El 28 de diciembre de 1976, se publicó la Ley Federal Orgánica de la Administración Pública Federal(LOAPF) así, para poder estudiar las medidas de higiene industrial para la protección de los trabajadores y vigilar su cumplimiento
-
El 9 de enero de 1978 se reformaron las fracciones XIII y XXXI del apartado A del articulo 123 de la constitución. Esto, consigno a los patrones que deben proporcionar a sus trabajadores capacitación o adiestramiento para el trabajo
-
El 13 de diciembre de 1990 cambiaron las denominaciones de algunas unidades administrativas. También se añaden nuevas responsabilidades a la Dirección General de Medicina y Seguridad en el Trabajo, de las cuales, se impulsa a la investigación en materia de Medicina del trabajo
-
El 1 de julio de 1992 se publicó en el DOF la Ley federal sobre metrología y Normalización
-
Entre el 3 de febrero de 1993 y el 5 de julio de 1994 se publicaron decretos en el DOF, de los cuales reformaron el Reglamento Interior de la STPS. Con motivo del cambio, se incorporaron atribuciones relativas a la regulación sobre seguridad e higiene en el trabajo
-
En 1994 entra en vigor el TLC
-
El 1995 se creo el PASST o también llamado "Programa de Autogestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
-
El 21 de enero de 1997 se publicó en el DOF el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.
-
El 14 de abril de 1997, hubo un cambio en el Reglamento Interior de la STPS. al modificar el articulo 20 correspondiente a la Dirección General De Seguridad e Higiene en el Trabajo
-
El 30 de junio de 1998 se modifica la primera fracción del articulo 22 para dar mas peso a la investigación relativa a la seguridad, higiene y medio ambiente
-
El 20 de diciembre del 2001, se emitió el decreto que reformó algunas disposiciones de la LSS. Señaló que los patrones que cuenten con un sistema de administración y seguridad en el trabajo acreditaba a la STPS, aplicarán un factor de "Prima menor" para cubrir el seguro de riesgos de Trabajo
-
En 2002 se emiten los lineamientos generales para el PASST, con objeto de propiciar y fortalecer el manejo de la SST
-
El 14 de noviembre del 2008 se emitieron nuevos lineamientos al reglamento interior de la STPS que complementaria las atribuciones de la DGSTT
-
En 2014 se publicó el Reglamento Interior y el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo(RFSST)